Por Eugenia Baliño - Al ritmo del relajamiento
monetario del Banco
Central,
las tasas
de los créditos bancarios al sector productivo registran una caída promedio de
hasta 12 puntos porcentuales desde mediados de diciembre.
La tasa de
los adelantos en cuenta corriente, comúnmente llamados
"descubiertos", una de las líneas más utilizadas por las pymes para financiarse de corto plazo, se
redujo de 59 a 46,95% desde que Alberto
Fernández asumió
la presidencia.
La baja va en línea con la política del BCRA, que en un mes y medio recortó 15
puntos porcentuales la tasa de las Leliq, con el foco puesto en impulsar una
salida rápida de la crisis.
A la par de la rebaja de la tasa de referencia, que el jueves llevó a
48%, el Central habilitó a los bancos a principio de este año a computar como
encajes -hasta un tope de 2%- los créditos que otorguen a empresas Mipymes a
una tasa máxima del 40% nominal anual.
Los
bancos reaccionaron rápido, ofreciendo líneas para pymes con tasas incluso
bastante por debajo del límite fijado por la autoridad monetaria. Entre los
privados, Credicoop fue el primero, mientras que Banco Provincia lideró la
oferta de los públicos.
Desde hoy se sumará Itaú. Acompañando la medida del BCRA, el banco lanzó
líneas de descuentos de cheques de pago diferido y préstamos con garantías SGR,
destinados a Mipymes, con tasas de hasta 40%.
"En Itaú vimos esta propuesta con muy buenos ojos, de hecho, en
estas últimas semanas estuvimos bajando las tasas con mayor impacto en el corto
plazo enfocado en financiar capital de trabajo. El producto que más están
solicitando las pymes es la venta de cheques de pago diferido (CPD)",
señaló el gerente de Banca Comercial del Banco Itaú, Alejandro
Tschudy.
|