Por FxStreet - La moneda común tiene dificultades para recuperar el
impulso al alza hasta ahora, con el par EUR/USD estancado
en la región de 1.1060 durante la sesión europea del martes.
EUR/USD centra la atención en las tendencias de riesgo y en los datos
El par está bajo presión, en medio de la continua recuperación en
el dólar estadounidense, impulsado al mismo tiempo por los recientes datos
positivos de EE.UU. y el estado de ánimo prevaleciente de aversión al riesgo.
De hecho, el índice de gerentes de compras PMI manufacturero de ISM
de EE.UU. llegó por encima de las estimaciones para el mes de
diciembre, volviendo al mismo tiempo al territorio de expansión. La
sorpresa positiva en el calendario económico de EE.UU. se transformó en fuerza
adicional para el apetito por el riesgo y empujó los rendimientos de EE.UU. al
alza, todo lo cual benefició el rebote moderado en el dólar.
El tono optimista en el apetito por el riesgo se mantiene hasta ahora,
apuntalado por una leve disminución de las preocupaciones sobre el coronavirus
de Wuhan, a pesar de que los temores continúan sin disminuir.
Más adelante en el día, en el calendario económico de la zona del euro
destaca la publicación de los precios al productor de diciembre. Desde EE.UU.,
la publicación de los datos de los pedidos de fábrica centrará la atención en
la sesión americana.
¿Qué
podemos esperar en torno al EUR?
El par EUR/USD está bajo cierta presión de venta al comienzo de semana
después de subir cerca del nivel de 1.1100 el viernes. Mientras tanto, se
espera que las dinámicas en torno al dólar sigan siendo el motor exclusivo de
la acción del precio del par por el momento, junto con la alternancia de las
tendencias de apetito por el riesgo como respuesta a los desarrollos del
coronavirus de Wuhan. Por otro lado, se espera que el BCE termine su revisión
estratégica (anunciada el jueves pasado) para fin de año, dejando las
especulaciones sobre cualquier cambio en la política monetaria antes de ese
momento bastante planas. Además, algunos resultados mejores de lo esperado en
la región del euro en los últimos tiempos parecen haber respaldado la idea de
que el bloque podría haber dejado atrás lo peor, aunque esa visión parece
prematura.
|