Por Mariana Leiva
- El dólar registró su récord, al avanzar 12 centavos y cerrar este lunes a
$60,47, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), impulsado por demanda
autorizada, mientras en bancos y agencias de la city porteña se mantiene con
mínimos avances.
De esta manera, la
divisa superó su anterior récord, registrado el 14 de
agosto, tras la estrepitosa derrota del oficialismo en las
elecciones PASO.
La moneda
norteamericana operó estabilizada en un rango muy próximo al definido por la
regulación oficial, cuya estrategia definió el ajuste del día.
Los mínimos se
anotaron en los $60,44, apenas comenzada la jornada, nueve centavos arriba del
último registro del final anterior. La demanda autorizada se acopló rápidamente
al nivel de fluctuación propuesto por la estrategia de regulación del Banco
Central, lateralizando la cotización en torno a los $ 60,44/60,46.
La atonía y el bajo
volumen de operaciones (fueron u$s216 millones) permitieron que el equilibrio
de la cotización se mantuviera casi hasta el final de la rueda, momentos en los
que una demanda residual impulsó un nuevo avance que le hizo tocar máximos en $
60,47, cuando la autoridad montería tuvo que atender con puntuales ventas
órdenes de compra que no fueron atendidas por la oferta privada.
En bancos y
agencias de la city porteña, en tanto, el dólar turista
o solidario que lleva el recargo del 30%, en este sentido,
subió tres centavos a $81,97, según el promedio de Ámbito, mientras que,
en simultáneo, el billete oficial -sin el recargo- avanzó a $63,05.
A su vez, el
billete en el Banco Nación se mantuvo a $63, mientras que en su canal
electrónico se ubicó en $62,95.
"Febrero
comenzó con un buen avance del tipo de cambio mayorista impulsado
principalmente por el corrimiento de las posturas de venta del Banco Central,
que le hizo alcanzar nuevos máximos históricos, superando la mejor marca
anterior registrada el 14 de agosto del año pasado", destacaron desde PR
Corredores de Cambio.
Agregaron que
"la estrategia de regulación oficial mantiene en el comienzo del mes la
misma impronta que se verificó en enero, con una actualización diaria del dólar
mayorista que rompe con la acentuada estabilidad que mostró el mercado hasta
fines del año pasado".
El call money se
mantuvo en 39%. Los swaps cambiarios sumaron un total de u$s53 millones para
tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares
para el martes y el miércoles.
Blue y dólares bursátiles
El blue permaneció sin
cambios a $78 en cuevas de la city porteña, según el relevamiento de ese medio
mientras bajaron el Contado con Liquidación y el Bolsa, en el marco del cepo
hard.
El dólar CCL -que
se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en la Bolsa- bajó
96 centavos a $84,45 , con lo que la brecha con el dólar mayorista se redujo al
39,7%.
En simultáneo, el
dólar MEP descendió $1,23 a $82,56, lo que deja un spread del 36,5% con el
mayorista.
Futuros y reservas
En el mercado de
futuros ROFEX, se operaron u$s92 millones. Los plazos más cortos concentraron
más del 65% del volumen operado. Los meses de febrero y marzo terminaron
operándose a $62,31 y $64,92 con tasas de 44,43% y 47,12% respectivamente.
Por último, las
reservas del Banco Central cayeron este jueves u$s50 millones a u$s45.012
millones.
|