Por Eugenia Baliño - Con cada vez menos
opciones para ganarle a la inflación en
el marco de la política de tasas bajas que viene llevando adelante la nueva
gestión del Banco
Central y el cupo de US$200 mensuales para
quienes buscan ahorrar en ese divisa, los plazos
fijos UVA del
sector privado se dispararon un 72,2% en enero. El stock de este tipo de
colocaciones, que ajustan por la suba de precios minoristas más un plus que
determina cada banco, creció $17.006 millones en un mes (desde el 30 de
diciembre hasta el 29 de enero, de acuerdo al último dato publicado por el BCRA).
La suba se aceleró en la última semana, luego de que a
mediados del mes pasado la autoridad
monetaria introdujera la posibilidad desde este mes de
cancelar estos depósitos de forma anticipada a partir de los 30 días -hasta el
31 de enero el plazo mínimo de colocación era de 3 meses- y determinara que las
colocaciones en pesos a 90 días deberán ofrecer, como mínimo, una tasa de
interés del 1% por encima de la variación del UVA.
El Banco Central además instó a las
entidades financieras locales a promover los nuevos "Depósitos con opción
de cancelación anticipada en UVA" entre sus clientes.
Desde el sábado pasado, todos los bancos deben ofrecerlo a través de canales
presenciales y electrónicos.
Hasta que el BCRA instauró
la posibilidad de precancelarlos a un mes, a los bancos se les hacía cuesta
arriba convencer a sus clientes de colocar su dinero a 90 días en este tipo de depósitos,
por más que su rendimiento fuera superior al de los plazos fijos tradicionales.
Pesaba más la desconfianza y la tradición que la tasa.
No obstante, la nueva regulación
establecida por el Central el 16 de enero pasado para este tipo de depósitos
contiene una salvedad para aquellos que decidan cobrar su dinero antes del
vencimiento: la tasa de interés de salida anticipada quedará establecida al
momento de realizar la contratación del plazo fijo y será equivalente al 70% de
la tasa de Leliq.
Tras la baja aplicada por el BCRA a
la tasa de referencia el último jueves, la tasa de salida hoy sería del 33,6%
nominal anual.
De acuerdo al relevamiento diario que realiza el Central, la tasa
promedio de los plazos fijos tradicionales hasta 59 días
de plazo se ubica hoy en 33,64%, incluso ya hay entidades de primera línea que
ofrecen retornos por debajo del 30%, muy lejos de la inflación esperada para
este año, que el consenso de los analistas sitúa en torno al 40%.
La caída en el rendimiento de los plazos
fijos tradicionales tiene que ver con los sucesivos recortes de tasas de
referencia que viene llevando adelante el Banco
Central en su intento por reactivar el crédito
y, así, la economía. En un mes y medio, la entidad que preside Miguel
Pesce ya redujo en 15 puntos la tasa de las Leliq.
Otro de los factores que juega a favor de
los depósitos a plazo UVA es
el cepo, que redujo la compra de dólares para ahorro a sólo US$200 mensuales y
estableció un impuesto del 30% sobre el valor oficial.
|