El gobernador de la
provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que
pagará con fondos propios, sin asistencia de la Nación, los u$s250 millones
correspondientes al bono BP21, luego de no lograr un acuerdo con el 75% de los
acreedores. Además, informó que comenzará un proceso de reestructuración de
la deuda en
moneda extranjera. De esta manera logró evitar que el mayor distrito del país
entre en default.
En conferencia de
prensa, Kicillof lamentó que pese a haber obtenido manifestaciones de respaldo
de bonistas individuales a la propuesta de postergación de pagos de un
vencimiento de deuda, "hubo un fondo que mostró una posición bloqueadora y
no tuvo la misma actitud constructiva y de diálogo". No lo dijo, pero se
trata del fondo Fidelity, que posee no menos del 25% de los bonos. El
gobernador indicó que este fondo "pretendió negociar de otra manera, y
ofrecía cobrar todo pero en bonos, lo que no constituye una solución para la
provincia".
"Estamos
denunciando esta actitud, la estamos repudiando. Actuamos de buena fe. Y lo
estamos haciendo con total responsabilidad con respecto a los resultados y a
los efectos que puede tener esto sobre la provincia de Buenos Aires y obviamente
también sobre la República Argentina", dijo.
Sin mencionarlo
directamente, el mandatario bonaerense dijo que Fidelity "no
quiso entender la situación financiera de la provincia" y no adhirió a la
propuesta inicial de postergar parte del pago hasta mayo.
Kicillof dijo que
la situación global de la deuda bonaerense es "insostenible e
impagable" en las condiciones actuales, dado que sólo este año hay
vencimientos por 220.000 millones de pesos, lo que representa el 15% del total
de recursos disponibles en la provincia por todo concepto.
Fidelity, el mayor
fondo de inversión del mundo con recursos gestionados por 418.000 millones de
dólares en los cinco continentes, exigía cobrar toda la deuda en cuotas, pero
antes de mayo, que era el mes propuesto por el gobierno provincial. Ese fondo
tenía la potestad de bloquear toda la operación propuesta por Kicillof dado que
administra más del 25% del bono BP21, lo que tornó imposible que se alcanzara
la adhesión necesaria del 75%.
"Entendemos
que la mejor solución posible es usar los recursos que hemos recaudado en estos
días (9.300 millones de pesos) para afrontar el vencimiento con recursos
propios de la provincia, sin asistencia del gobierno nacional", anunció.
Ese dinero fue captado por la provincia con la colocación de una letra el
viernes pasado en el mercado doméstico y ahora se usará para adquirir los
dólares necesarios para abonarles a todos los tenedores del papel BP21.
Kicillof
responsabilizó a las gestiones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, de quienes dijo dejaron “una
deuda impagable” tanto por los montos como los plazos. En este marco, señaló
que su antecesora elevó la deuda provincial de 9.300 millones de dólares a
11.300 millones de dólares. Según dijo el mandatario, "medida en pesos la
deuda se multiplicó por cinco".
"Se emitieron
durante los cuatro años pasados 5.000 millones de dólares. Y durante los ocho
anteriores la emisión había sido de 2.500 millones", remarcó.
En los próximos
días se va a dar a conocer un cronograma que va a estar en consonancia con el
de la Nación, es decir, los pasos a seguir para la reestructuración, según dijo
Kicillof en una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno
bonaerense, acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.
El camino del BP21
El 26 de enero el
bono Buenos Aires 2021 (BP21) debería haber pagado u$s250 millones en concepto
de capital y otros u$s27 millones de intereses. Al día de hoy, ninguno de esos
dos pagos se concretó.
Las condiciones de
emisión del BP21 establecen que existe un período de gracia de 10 días para
demoras en el pago de un vencimiento de capital y de 30 días en el caso de
demoras al abonar intereses. El período de gracia termina mañana, 5 de febrero.
El 14 de enero
pasado la provincia lanzó una “solicitud de consentimiento” a los tenedores del
bono, un mecanismo estipulado en el contrato original que sirve para cambiar
las condiciones de pago con el consenso de los bonistas. La propuesta original
consistía en postergar el pago de los u$s250 millones de capital hasta mayo,
pero la fecha límite para adherir a esa propuesta pasó sin obtener el acuerdo
de tenedores que entre todos sumen al menos el 75% de la emisión original.
Una segunda oferta,
consistente en adelantar el pago de u$s5 millones de intereses que corresponden
a los cuatro meses de demora en el desembolso del capital tampoco tentó a los
bonistas. El lunes, la provincia cambió su propuesta: además de adelantar
intereses futuros ofrece pagar el 30% del vencimiento, unos u$s75 millones. La
oferta le valió el acuerdo de algunos de los principales fondos tenedores del
BP21, pero el umbral del 75% no se alcanzó.
|