El designado
embajador en Brasil, el ex vicepresidente Daniel Scioli, y el titular de la
Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Paulo Skaf,
plantearon hoy la posibilidad de desdolarizar el intercambio bilateral y
realizar las compensaciones de comercio exterior en reales y pesos.
“Comprendiendo las
dificultades argentinas por el tema de divisas y la administración responsable
del comercio, se planteó generar un mecanismo de compensación en reales y
pesos, monedas locales. Es una necesidad mutua”, indicó Scioli a Télam.
Coincidimos en que la profundización de la integración traerá múltiples
beneficios para ambos países.
Debido al equilibrio de la balanza comercial, estudiamos la
implementación de sistemas de intercambio en moneda local que evite el uso
inmediato de divisas.
Este tema se profundizará en la próxima reunión de cancilleres y seguramente se
sumará a la agenda UE-Mercosur.
Luego de reunirse
con Skaf en la sede de la Fiesp, en la Avenida Paulista de la ciudad brasileña,
en el marco de una gira de dos días por la principal urbe de Sudamérica, el ex
gobernador bonaerense aseguró que con este mecanismo “se facilitaría la
certidumbre, la previsibilidad y se le agregaría más dinámica al comercio
bilateral”.
Durante la reunión,
que incluyó un almuerzo, se habló sobre la necesidad de los empresarios
paulistas, el mayor grupo de influencia de Brasil, de que los países miembros
del Mercosur ratifiquen el acuerdo de libre comercio anunciado en 2019 con la
Unión Europea (UE).
La visita de Scioli
a la Fiesp forma parte del inicio de sus contactos para asumir formalmente el
cargo una vez que tenga el acuerdo del Senado, ya que el gobierno de Jair
Bolsonaro le otorgó el placet apenas 24 horas después de su designación.
Este tema del comercio
bilateral estará planteado en la reunión que mantendrán los cancilleres Felipe
Solá y Ernesto Araújo el 12 de febrero próximo en el Palacio de Itamaraty, en
Brasilia, la capital brasileña .
Scioli indicó
también que la Fiesp tiene la voluntad de organizar un “encuentro
megaempresario” con los presidentes de ambos países participando en la apertura
o el cierre.
Pero este encuentro
dependerá de la búsqueda de “un gran acuerdo con puntos de coincidencia entre
ambos países”.
|