Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Previsión: 5 razones que favorecen una ruptura por debajo del doble suelo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/02 - 07:11 FxStreet.com
 Recomendar  Imprimir

Por Yohay Elam - ¿Romperá o rebotará? Esa es la pregunta con la que muchos inversores del EUR/USD están lidiando mientras el par de divisas más popular del mundo lucha contra el doble suelo. Desde los datos económicos hasta las relaciones comerciales y el brote de coronavirus, todo parece jugar a favor de la venta del EUR/USD.

Aquí hay cinco factores a considerar:

1) Datos alemanes débiles: La mayor economía del Viejo Continente ha informado una caída del 2.1% en los pedidos de fábrica en diciembre, muy por debajo del aumento esperado del 0.6%. Una pequeña revisión al alza del dato de noviembre es insuficiente para compensar la caída. Si bien algunas empresas son menos pesimistas que antes, los datos duros han mostrado constantemente una recesión en el sector manufacturero. Los datos pesan sobre el euro.

2) Datos optimistas de EE.UU.: El informe de empleos del sector privado de ADP superó las expectativas con un aumento de 291.000 nuevos empleos, casi el doble de los 156.000 esperados. El mercado laboral está vivo y coleando. El índice de gerentes de compras PMI no manufacturero de ISM también superó las expectativas con 55.5 puntos. Estos datos están aumentando las expectativas antes del informe de nóminas no agrícolas NFP del viernes. La fortaleza de la economía más grande del mundo está apuntalando su moneda.

3) Esperanzas del coronavirus: Si bien la Organización Mundial de la Salud ha minimizado las esperanzas de una cura o vacuna instantánea para la enfermedad respiratoria, los esfuerzos realizados en todo el mundo, utilizando la medicina existente y las nuevas ideas, están impulsando los mercados. Los inversores están rotando hacia las acciones desde los bonos, y los mayores rendimientos resultantes de EE.UU. también están impulsando al dólar.

4) China reduce los aranceles: Pekín ha anunciado que reducirá a la mitad los aranceles sobre ciertos productos estadounidenses importados desde el 14 de febrero, el mismo día en que Washington recorta los aranceles. Si bien esta reducción es parte de la Fase Uno del acuerdo comercial, los mercados se alegran por las noticias. Una vez más, el alejamiento de los bonos está favoreciendo al dólar estadounidense.

5) Temores comerciales entre la UE y EE.UU.: Phil Hogan, comisionado europeo de comercio, visita Washington y se reunirá con Robert Lighthizer, el representante de comercio de EE.UU. Las conversaciones, organizadas a toda prisa, incluirán debates sobre temas delicados como el impuesto tecnológico de Francia, los aranceles a los automóviles y otros temas. La Administración Trump ha mantenido su amenaza de aplicar aranceles a los bienes europeos, y esto puede suceder ahora.

Un factor que no pesa sobre el EUR/USD, pero tampoco lo ayuda, es el discurso de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Si bien Lagarde dijo que las tasas bajas y la escasa inflación han limitado el alcance para facilitar la política monetaria, agregó que este es un problema que todos los bancos centrales enfrentan. Otros comentarios no arrojan más luz sobre su evaluación de la situación económica en la eurozona: un crecimiento lento.

En general, el sesgo es bajista.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET