El dólar
turista o solidario avanzó cuatro centavos a
$82,03, mientras que, en simultáneo, el billete oficial -sin el recargo-
subió tres centavos a $63,10 de acuerdo al promedio
de Ámbito en bancos y
agencias de la city porteña.
A su vez, el billete en el Banco Nación se mantuvo a $63, mientras que en su
canal electrónico se ubicó en $62,95.
La tendencia alcista estuvo en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa anotó
su décima suba consecutiva y marcó un nuevo máximo histórico -como lo viene
haciendo en los últimos días- al subir a $60,59 en una
rueda en la que las ventas del Banco Central atendieron la demanda autorizada.
En una rueda de muy bajo volumen negociado, la moneda
norteamericana operó muy estabilizada y con mínima fluctuación en torno al
valor de intervención fijado por el Banco Central.
Los mínimos se anotaron en los $60,58 con la primera
operación pactada, el mismo registro del cierre previo. En un marco de escaso
volumen de operaciones, los valores se estabilizaron y cristalizaron en un
rango muy estrecho de fluctuación que se mantuvo hasta el cierre.
La postura de venta del Banco Central en $ 60,59, el mismo
registro del martes, fue activada en la última hora de operaciones cuando
puntuales órdenes de compra requirieron de la asistencia oficial para atender
obligaciones con el exterior. Los máximos coincidieron otra vez con el precio
de regulación oficial, en los $60,59, un valor que se mantuvo hasta el final.
El analista Gustavo Quintana destacó que "la estrategia
de regulación oficial interrumpió la seguidilla de subas importantes en la
cotización del dólar mayorista, fijando para hoy un mínimo avance de los
precios". Agregó: "en las sucesivas jornadas se podrá verificar si la
autoridad monetaria retoma el ritmo de actualización que mantuvo hasta el
jueves o si entra en un sendero de mayor estabilidad y de cambios menos
pronunciados en el valor de la divisa".
El call money mostró una baja fuerte, operándose al 34%. Los
swaps cambiarios sumaron u$s44 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos
mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y el viernes.
Blue y dólares bursátiles
El blue termino sin variantes a $78 en cuevas de la city porteña,
según el relevamiento de ese medio mientras el Contado con Liquidación y el
Bolsa cotizan dispares, en el marco del cepo hard.
El dólar CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta
de acciones o bonos en la Bolsa- baja once centavos 37 centavos a $84,71, con
lo que la brecha con el dólar mayorista se reduce al 39,80%.
En simultáneo, el dólar MEP asciende cuatro centavos a
$82,95, lo que deja un spread del 36,9% con el mayorista.
Futuros y reservas
En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s303 millones,
donde también estuvo el BCRA con posturas de cinco millones y vendiendo; lo que
hizo que se contraigan los precios.
Los plazos más cortos concentraron más del 50% del volumen
operado. Los meses de febrero y marzo terminaron operándose a $62,3250 y
$64,3950 con tasas de 45,44% y 41,68% respectivamente.
Por último, las reservas del Banco Central cayeron el martes
u$s145 millones a u$s44.768 millones.
|