Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin canjes, por ahora se paga y hay muy pocas sonrisas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/02 - 07:15 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Varela - Como en esas máscaras teatrales que están partidas en dos, mostrando tragedia y comedia al mismo tiempo, la jornada financiera vivida ayer en el mercado argentino mostró a operadores e inversores con posiciones contradictorias: por un lado soplaron con algún alivio, pero por otra parte denotaron gran preocupación.

 

Esa realidad sobresalió ayer porque el Gobierno está llegando a la hora de la verdad, y por más que Alberto Fernández recorra medio Europa pidiendo ayuda, y recibiendo palmadas en el hombro, a cambio de que abra el Mercosur y contrate obras con empresas europeas, los acreedores están parados en sus trece, quieren cobrar y no dan muestras de conciliación alguna.

 

Ayer hubo dos momentos decisivos. Por un lado era el día final para que Axel Kicillof cumpla o postergue el bono BP21, que emitió Daniel Scioli en 2011. Y por otra parte corrió la segunda jornada con un intento de Martín Guzman para que los tenedores del bono AF20, que vence el jueves que viene, acepten cambiarlo por papeles a un año y medio de plazo.

 

La respuesta lograda por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y por el ministro de Economía fue una puerta completamente cerrada. En torno a Kicillof se manifestó que sólo el 52% de los tenedores del BP21 estaban dispuestos a cobrar ahora una parte, y el resto después, sin llegar al 75% necesario. Y sólo el 10% de los tenedores del AF20 manifestaron interés en canjear su papel.

 

De ese modo, debido a que si no resolvía el tema crucial ayer, Kicillof entraba decididamente en default, y el bono BP21 que fue emitido por Scioli bajo ley Nueva York (porque nadie le prestaba en ese momento en otras condiciones) iba a entrar en la trenza de los juicios interminables que muchas veces soportó Argentina. Así, Kicillof anunció que pagará el bono como corresponde.

 

De todos modos, los tenedores del papel deberán esperar al menos setenta y dos horas para ver si Kicillof cumple, pero la sola mención de que pagará el papel hizo que los bonos argentinos tuvieran un fuerte aumento, con doble volumen operado.

 

El 80% de lo operado en bonos se transó en siete papeles: AY24 28%, AF20 18%, AA22X 13%, TC20 11%, AF20X 4%, TO26X 3% y AY24X 2%, y en promedio los bonos lograron subir casi 1%. En los extremos hubo avances del 5% al 10% para los bonos BPLDD, PBY22, A2E7, A2E7D, PBA25, AF20, AF20D y PARP. Y caídas del 3% al 8% para los bonos TO23X, TO23Z, A2M2D, TC20Y, A2M2X, TC20Z, TVPY y TVPA. Esta suba de los bonos permitió que el riesgo país tuviera una baja importante: cedió 124 unidades, hasta 1.891 puntos básicos, mostrando una foto que puede ser diferente dentro de tres meses.

 

Pero por supuesto, los inversores saben que el dinero que paga Kicillof hoy se puede cumplir porque es un monto chico. Pero en abril y mayo hay vencimientos muy grandes y para esos pagos los dólares no están. Por eso, mientras los bonos tenían un día de fiesta, la preocupación del promedio del mercado crecía, mirando de qué modo Guzmán va hacia el Vaticano, para mantener conversaciones con la titular del FMI, con el Papa en el medio, y con el aval de Merkel y otros gobernantes.

 

Mientras eso ocurría, consultoras privadas acaban de medir la inflación de enero, y la medición les dio 3,1%, por lo que en los últimos doce meses da una variación anual del 55,2%, con tarifas congeladas y con cepo cambiario. En una situación que no podrá durar más de seis meses. Además, debe decirse que con la baja actividad que provocó la suba de impuestos, la recaudación de enero perdió fuerte contra la inflación: los ingresos subieron 44,9 % a $527.284,5 millones, mientras que la inflación fue casi de 55%.

 

Con ese contexto, el mercado cambiario argentino mostró signos de tensión, con los dólares libres creciendo, y con el Banco Central acelerando el crawling peg, la microdevaluación del dólar mayorista, porque el billete verde crece en todas partes y en Argentina está anclado en los valores oficiales.

 

Con ese marco, el dólar turista subió 2 centavos hasta $ 81,99, con una suba de 2 centavos para el dólar oficial hasta $ 63,07 y con el dólar blue cerrando sin cambios a $ 78. Eso sí, hubo un aumento de 11 centavos para el dólar mayorista hasta $ 60,58. En un contexto en el que el Banco Central sigue perdiendo reservas: ayer se fueron US$ 136 millones por lo que le quedan US$ 44.632 millones. En pocos días perdió casi US$ 900 millones.

 

Arriba de todo, el dolar mep o dólar Bolsa subió 28 centavos hasta $ 82,85 pesos. Y el contado con liquidación subió 22 centavos hasta $ 84,66. Por lo que hay una brecha del 23,7% entre el dólar oficial y el dólar blue, y una distancia del 39,7% entre el ccl y el mayorista.

 

En el exterior, mientras tanto, el dólar subió 0,8% en Japón y 0,1% contra el euro y el real, pero bajó 0,3% contra la libra y cedió 0,7% en México y Chile. Por lo que en Argentina, medidos en pesos, la libra subió 37 centavos hasta 78,85, el euro subió 4 centavos hasta 66,84 y el real cerró sin cambios a 14,22. Debido a una inflación que no cede, el Banco Central frenó la baja de tasas. Siguió pagando 48% anual por las Leliq a los bancos. Y la tasa de los plazos fijos sigue estacionada en 34% por plata chica y 35% anual por plata grande.

 

En Estados Unidos mucho tienen los ojos puestos en el escándalo que hay en las elecciones primarias, algo que facilitará el camino de Donald Trump para conseguir la reelección. Y, mientras se dice que avanza la vacuna contra el virus chino, hubo subas del 1,4% al 2,1% para los índices de la Bolsa de Nueva York, mientras que la Bolsa de San Pablo subió 0,8% y la de México 2,1%.

 

En el mercado bursátil porteño, en cambio, la preocupación continuó. El 80% de lo operado en acciones se transó en siete papeles: G.F. Galicia reunió el 30%, YPF 17% y Banco Valores 10%. Y con $ 776 millones operados, la Bolsa de Buenos Aires bajó 1,3%. En los extremos hubo subas del 3% al 12% para Esmeralda, Banco Río – pref, Gas Natural, Dycasa, Morixe, Tglt, Cablevisión y Garovaglio. Y hubo bajas del 3% al 5,2% para Rosenbusch, Grimoldi, Richmond, Francés, San Miguel y Metrogas. Mientras que los ADR argentinos que cotizan en Nueva York estuvieron mixtos: subas del 1% al 4,9% para Ternium, Globant y Tenaris; bajas del 2% al 5,7% para Pampa E, Cresud, TGS, Irsa I, Macro, Edenor, Irsa P, Galicia y Telecom.

 

En commodities, con más calma mundial, hubo un repunte del 1% para el petróleo que llegó a US$ 50,60 por barril. Los metales preciosos estuvieron en baja: la onza de plata achicó 0,3% y el oro declinó 1,5%. Se vio una recuperación en metales básicos: suba del 1,7% pare el níquel, repunte del 1,4% para el cobre y mejora del 0,1% para el aluminio. En Chicago hubo suba del 0,8% para el maíz, del 0,3% para el trigo y del 0,3% para la soja. En Rosario hubo suba del 2,7% para el trigo, baja del 0,4% para el girasol, merma del 0,7% para el maíz y descenso del 2,9% para la soja. Y se anotó una baja del 1,9% para el bitcoin, con descensos mayores para el litecoin.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET