Por Guy Bouquet
- El dólar
hoy cerró en
$63,10 según el promedio elaborado por el Banco Central. La autoridad
monetaria no movió el piso de intervención, pero vendió divisas en el spot.
Alertan además sobre el impacto negativo en el mercado de cambios de un
reperfilamiento o eventual cuasi default del bono dual
AF20. El dólar
"solidario", que resulta de la aplicación del recargo del 30% del impuesto
PAÍS, operó en
$81,90 mientras que el precio
del dólar blue hoy también se negoció sin variaciones.
En el plano
mayorista, el
tipo de cambio marcó un nuevo récord
histórico en
$60,59, un centavo más al cierre de este martes. La entidad a cargo de Miguel
Pesce dejó
firme el piso de intervención en ese valor, pero se vio obligada a vender
divisas por hasta US$50
millones ante la demanda de empresas y bancos. "Con la décima suba
consecutiva, el dólar mayorista supera todos los registros previos y alcanza
nuevos máximos históricos", destacó Gustavo
Quintana de
PR Cambios.
Las cotizaciones
que operan a través de la Bolsa, en tanto, experimentan leves bajas: el dólar
contado con liquidación (CCL) finalizó sin camibos en $84,83, mientras que el dólar
MEP perdió
0,1% y cerró $82,83. La brecha cambiaria con el mayorista está en 39,3% y
36,3%, respectivamente. El Riesgo
País subió
0,2% y cerró en los 1.894 puntos básicos. El dólar blue, por su parte, finalizó en $78.
Este martes el ministerio de Economía
anunció que recibió 99 ofertas de tenedores del bono Dual
2020 para ingresar al canje por títulos a 18 meses de plazo, que obtuvo un total de US$164
millones, apenas el 10% del total de US$1.637 millones. El vencimiento es el 13
de febrero.
Según informó Grupo SBS, el
canje del AF20 dejó un resultado de adhesión menor al esperado. Dentro de los instrumentos
ofrecidos, el más atractivo resultó el bono ajustable por CER, alcanzando el
76,9% del total canjeado, mientras que el bono a tasa dual sólo llegó al 1,25%.
En esa línea, el mercado se mantiene a la expectativa sobre qué sucederá con el
título emitido por Luis Caputo: si habrá una nueva propuesta de
canje voluntario o si la misma será de modo compulsivo.
En diálogo con BAE Negocios, el analista de Bull Market Brokers, Mauro Mazza, afirmó que el Gobierno
debe cumplir con los plazos del AF20 y consideró que un reperfilamiento "sería algo
más grave que simplemente hacer un cuasi-default porque rompería con los
principios de negociación que el propio Guzmán se impuso, principalmente la
buena fe". Además, indicó que un canje compulsivo sentaría un precedente
negativo para la inminente reestructuración soberana.
Y agregó: "Esto impactaría en todo el mercado de pesos, cerrándose
abruptamente. Y como le pasó a Lacunza, al perder el mercado de pesos de
mediano y largo plazo, todos mirarían nuevamente al mercado
de dólar. Con un
febrero que además es estacionalmente complicado para la demanda real de
pesos". Tras las elecciones generales, el ex ministro de Hacienda Hernán
Lacunza defaulteó
instrumentos en pesos como las Lecaps y luego estableció el actual cepo
"hard" de US$200.
"El reperfilar el AF20 impulsaría los dólares paralelos hacia $90,
a lo que deberá sumarse todo el caos en las curvas en pesos y dólares, a unas
semanas de una propuesta formal de reestructuración", sumó.
Por último, Mazza explicó que el Gobierno debe "minimizar el máximo
riesgo, y eso es pagar el AF20 y encarar la
reestructuración con buena fe: yo te pagué hasta donde pude, interés y capital en
moneda local, ahora te pido que analices mi oferta". "Es
imposible que eso caiga mal en el mercado", cerró.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.