La bolsa porteña subió este jueves, acompañando la tendencia
de las plazas externas tras máximos de Wall Street y la decisión china de
reducir los aranceles en algunos productos estadounidenses, aunque prevalece la
cautela inversora a la espera de señales locales en torno a una millonaria
reestructuración de deuda.
El índice bursátil S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió
un 0,3%, a 40.906,1 unidades, tras caer un 0,65% en la sesión previa. "El
Merval sigue operado en un clima de elevada volatilidad", dijo una fuente.
Los avances más importantes fueron registrados por los
títulos de Telecom (3%), Pampa Energía (1,4%) y Ternium (1,3%), mientras que
los mayores retrocesos fueron anotados por Cresud (3,8%), Central Puerto (2,7%)
y Valores (1,7%).
Instantes antes del cierre del mercado, el ministro de
Economía, Martín Guzmán, celebró el consenso obtenido en el Congreso para
aprobar una serie de medidas que le permitirán al Poder Ejecutivo llevar
adelante la reestructuración de la deuda.
"Celebro este consenso para que entre todos acabemos
con la angustia de la deuda", dijo Guzmán a través de su cuenta de
Twitter. Allí, abogó por que "éste sea el principio de un Nunca Más a los
ciclos de sobre-endeudamiento. Vamos Argentina".
El miércoles, tras el cierre de los mercados, el Senado
aprobó por unanimidad, el proyecto de ley enviado al Congreso, para habilitar
la negociación de la deuda por parte del Poder Ejecutivo.
Guzmán se presentará el miércoles próximo en el Congreso
para informar sobre la marcha del programa de restructuración de la deuda.
Wall Street
Los índices S&P 500 y Dow Jones subían el jueves, pero
operaban bajo los récords de comienzo de la sesión, mientras los inversores se
tomaban un respiro tras una semana marcada por el descenso del temor a un gran
daño económico por la epidemia de coronavirus.
Ambos índices tocaron nuevas marcas históricas después de
que China anunció que reducirá aranceles a algunos productos estadounidenses,
lo que se sumó a las medidas de estímulo aprobadas para respaldar una economía
golpeada por cierres y restricciones de viajes.
El Promedio Industrial Dow Jones ganaba 12,26 puntos, o un
0,04%, a 29.300,10 unidades; el índice S&P 500 subía 7,43 puntos, o un
0,22%, a 3.342,12 unidades; y el Nasdaq Composite sumaba 38.92 puntos, o un
0,40%, a 9.546,62 unidades.
Siete de los 11 índices principales retrocedían, liderados
por un declive del 0,8% de los papeles energéticos.
Una serie de positivos datos económicos en Estados Unidos
también ayudaba a reducir la preocupación, alimentando un avance en Wall Street
esta semana. El Nasdaq tocó un nuevo récord en la víspera y el referencial
S&P 500 está en camino a cerrar su mejor semana en ocho meses.
Renta fija
Los bonos soberanos no sufrieron alteraciones en sus precios
con respecto al cierre previo, en pesos y en dólares, siendo la excepción el
Bonar 2024 que sí retrocedió (-1%) en ambas monedas.
La atención se centra en el Bono dual, siendo el próximo a
vencer y para ello solo resta una semana, el precio del mismo se encuentra un
20% por debajo de la par.
El analista Ariel Guzmán, de Rava Bursátil, indicó que
"dada la pobre aceptación que tuvo el canje, el Gobierno está obligado a
mejorar la oferta la próxima semana en una licitación de Letras del Tesoro,
entre las opciones se encuentra la emisión monetaria para pagar unos $ 95.500
millones al vencimiento o reperfilar compulsivamente".
El riesgo país -medido por el JP Morgan- subió un 18 puntos
para cerrar en las 1912 unidades, es importante para la psicología del inversor
que él mismo se encuentre por debajo de los 2000 puntos en el corto plazo,
según operadores.
|