Por Mariana Leiva -La deuda fue el centro de atención toda esta semana, en momentos en
que los inversores se mantienen cautos y a la espera de señales en torno a una
millonaria reestructuración. El S&P Merval trepó un 2,8% en
los últimos cinco días y los bonos, mostraron una fuerte volatilidad.
La semana había comenzado con un canje poco exitoso del bono
dual AF20 y terminó con un llamado a licitación para el comienzo de la semana
próxima con condiciones mucho más atractivas para los inversores.
"Esto es positivo ya que aumentan las posibilidades de
pago del título que vence el jueves 13 de febrero y por otro lado se minimiza
la expansión monetaria generada por dicho pago", destacó el analista
Joaquín Candia, de Rava Bursátil.
Esta situación hizo que los
bonos pagaderos en pesos experimentaran aumentos, corrigiendo la curva y
bajando los rendimientos ya que en algunos casos la “maturity” del título es
muy baja y los rendimientos son demasiado grandes. Por otro lado, los bonos en dólares operaron
mixtos en la especie D mientras que en la plaza en pesos operaron
mayoritariamente a la baja.
Luego de la gira que llevó a cabo el presidente Alberto
Fernández durante esta semana, se comenta en el ámbito bursátil que se lograron
consensos con países como Alemania, España y Francia para que avalen al país en
el proceso de negociación de la deuda con el FMI.
"Creo que siempre hay una instancia de diálogo y
negociación y me parece que hoy estamos más acompañados que antes. Hace una
semana nos sentíamos un poco más solos y ahora nos sentimos muy acompañados por
las grandes potencias europeas", dijo -por su parte- el Presidente en una
entrevista al diario Clarín en relación al tema deuda.
El país recibió el jueves la primera señal de apoyo del
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la nueva negociación de la deuda
que el país debe encarar con el FMI, según reveló el designado embajador en
Washington, Jorge Argüello. "Transmítale al presidente (Alberto) Fernández
que cuenta con el apoyo de este presidente", relató Argüello que le dijo
Trump.
Por otra parte, el encuentro en Roma del ministro de
Economía, Martín Guzmán, con la directora gerente del FMI, Kristalina
Georgieva, sumó expectativas para Argentina, al igual que la participación del
funcionario en el seminario económico promovido por El Vaticano.
"Como dije en previas ocasiones, somos conscientes de
la difícil situación socioeconómica que enfrenta Argentina y su población y
compartimos plenamente el objetivo del presidente Fernández de estabilizar la
economía, proteger a los más vulnerables de la sociedad y garantizar un
crecimiento más sostenible e inclusivo", expresó Georgieva poco después de
reunirse con Guzmán.
Esta semana, además, la Cámara de Senadores convirtió en ley
un proyecto que faculta al Gobierno a reestructurar bonos emitidos bajo ley y
moneda extranjera.
El riesgo país -medido por el JP Morgan- subió 17 puntos
este jueves para cerrar en las 1901 unidades, es importante para la psicología
del inversor que él mismo se encuentre por debajo de los 2000 puntos en el
corto plazo, según operadores.
Para la próxima semana, los inversores aguardan la
comparecencia del ministro de Economía en el Congreso para exponer sobre el
tema, responder las dudas de los legisladores y brindar detalles de los puntos
claves de la negociación".
Renta variable
El índice bursátil S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), en este contexto, subió un 2,8%
hasta las 41.214 unidades en las últimas cinco ruedas, tras registrar este
viernes un avance de 0,75%. Las principales alzas fueron registradas por las
acciones de Ternium y BYMA (3,7%) y BBVA (2,4%); en tanto las bajas más
importantes fueron anotadas por los títulos de Transener (3%), Valor (2,7%) e
YPF (1,2%).
|