Los bonos soberanos finalizaron con
mejoras el viernes alentados por tomas de posiciones especulativas en momentos
en que el país busca reestucturar deuda por unos 100.000 millones de dólares,
por lo que ya inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, su
principal acreedor.
Los bonos operados en el
mercado extrabursátil local concluyeron con un alza promedio del 1,2%, donde se
destacó la mejora anotada en los títulos de mayor duración nominados en
dólares, al tiempo que el riesgo país, bajaba 30 unidades a 1.871 puntos
básicos.
"Con un bajo nivel de negocios,
los inversores deciden mantener cautela a la espera de las próximas señales de
la reestructuración de la deuda, donde el mercado vuelve a descontar una importante
probabilidad de una restructuración diferenciada según legislación", dijo
la correduría Portfolio Personal Inversiones.
El
Gobierno, que se encuentra en conversaciones con el Fondo Monetario
Internacional, impulsa una millonaria reestructuración de deuda soberana por
unos 100.000 millones de dólares.
"La reacción del mercado
parecería ser alentadora", dijo la
consultora Portfolio Personal Inversiones, y añadió que "con un bajo nivel
de negocios, los
inversores deciden mantener cautela a la espera de las próximas señales de la reestructuración
de la deuda, donde el mercado vuelve a descontar
una importante probabilidad de una reestructuración diferenciada según
legislación".
Esta semana, Argentina
canjeó bonos en moneda dual con vencimiento 2020 (AF20) por 164 millones de
dólares por otros instrumentos a mayor plazo, una
operación que tuvo poca aceptación de los acreedores, mientras que la provincia
de Buenos Aires dijo que tras no alcanzar un acuerdo con sus acreedores
enfrentará un pago de deuda para no caer en cesación de pagos.
El presidente Alberto
Fernández regresó a la Argentina tras su gira por Europa, en la que obtuvo el
apoyo de líderes del Viejo Continente a la intención oficial de renegociar la
deuda con el Fondo Monetario Internacional. Durante su viaje, el jefe de Estado
recibió el respaldo de líderes como el papa Francisco, Emmanuel Macron
(Francia), y Angela Merkel (Alemania), entre otros.
|