Por Natalia Donato - Luego de que la semana pasada el
Ministerio de Economía buscara canjear $105.000 millones del Bono Dual que
vencen el 13 de febrero y sólo lograra una aceptación del 10%, hoy
anunció que el lunes buscará, mediante una licitación, colocar tres
instrumentos en el mercado para hacerse de pesos y poder afrontar el
vencimiento. Es claramente un cambio de estrategia, luego de la
encerrona en la que quedó atrapado el Gobierno días atrás, cuando anunció un
canje con una quita implícita de capital que no fue convalidada por los
acreedores. En este caso, no es un canje y no hay quita.
De acuerdo
con el comunicado de Economía, la licitación será el lunes, con recepción de
ofertas entre las 10 y las 15 y los instrumentos serán los siguientes, todos
con vencimiento al 2021: Bonos del Tesoro Nacional en pesos ajustados por CER
1%; Bonos del Tesoro Nacional en pesos Badlar privada más 100 puntos básicos; y
Bonos del Tesoro Nacional vinculados al dólar más 4 por ciento.
La licitación
se realizará por indicación de precio, que deberá ser igual o superior al
precio mínimo anunciado para cada uno de los bonos. En el caso de los ajustados
por CER, el precio mínimo será de $980,67 por cada VN $1.000. En el caso de los
que rinden Badlar más 100 pbs, el valor mínimo será de $991,03 por cada VN
$1.000; y en el último, el piso será de USD 1.000,88 por cada VN USD 1.000.
Para todos
los instrumentos, habrá un tramo competitivo y otro no competitivo. Las ofertas
que se presenten en el tramo competitivo deberán indicar el monto de VN a
suscribir y el precio de suscripción por cada VN $1.000 o VN USD 1.000, según
corresponda, con dos decimales. Las ofertas que se presenten en el tramo no
competitivo estarán limitadas a un monto máximo de VN $3.000.000 o VN USD
50.000, según corresponda, debiéndose consignar únicamente el monto a
suscribir, precisó la cartera de Hacienda.
Consultados
algunos analistas del mercado, aseguran que por el valor mínimo hay una
diferencia con el valor del mercado de esas mismas letras del 20%, por lo que
implicaría una quita del 12%. “Con todo, es una mejora bastante sustantiva
respecto de la oferta anterior y tiene más chances de tener cierto éxito”,
remarcó un referente de un fondo de inversión. Por lo pronto, el AF20 está
subiendo 7%.
La suscripción de todos los instrumentos
ofrecidos podrá realizarse únicamente en pesos. En el caso de los bonos
atados al dólar más 4%, la suscripción podrá realizarse sólo en pesos, al tipo
de cambio del viernes 7 de febrero de 2020. La liquidación de los títulos se
efectuará el jueves 13 de febrero, el mismo día en que vencen los $94.500
millones del Dual.
Podrán
participar de estas operaciones personas humanas o jurídicas interesadas y
deberán manifestarlo en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y
compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la
CNV.
El intento de
canje del Dual AF20 fue el martes, día en que Economía anunció que había
recibido 99 ofertas de esos bonos por un total de USD 164 millones sobre un
total de USD 1.638 millones, es decir, el 10%. Mediante un comunicado, la
cartera indicó que lo ofertado redundó en una reducción del stock de deuda de
USD 7,1 millones y una extensión de plazos en términos de vida promedio
calculado a la fecha de liquidación.
El mayor
interés de quienes ingresaron al canje estuvo centrado en el bono ajustado por
CER más una sobretasa del 1%, donde se depositaron USD 126,5 millones en Bono
Dual.
|