Las acciones y los bonos soberanos
cerraron en baja este lunes a la espera de señales en torno a una millonaria
reestructuración de deuda impulsada por el Gobierno, a
días del arribo al país de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
para avanzar en las negociaciones con el organismo.
El índice bursátil S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos cayó
un 0,4%, a 44.053 unidades, con lo que acumula una merma del
1,5% en lo que va del año.
Las principales bajas son anotadas por las acciones de Aluar
(3,9%), Cablevisión (2,9%) y Transener (2,5%), mientras que las altas fueron
registradas por los títulos de BYMA (2,4%), Central Puerto (1,6%) y Cresud (1,5%).
Los papeles argentinos cotizados en Estados Unidos, por su parte, terminaron
mixtos en un rango de -1,58% (Banco Galicia) y 3,23% (Bioceres).
"Hay que tener en cuenta que se espera a negociar
primero con el organismo de crédito (FMI) para luego conversar con los
acreedores privados, ya que el resultado de esto va a estar enmarcado dentro de
lo resuelto entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional", dijo la
correduría Rava Bursátil.
Argentina realizó este lunes una considerada licitación
clave de tres bonos del Tesoro en pesos con vencimiento en 2021 para hacerse de
los fondos necesarios para enfrentar el pago de bono dual AF20 que vence esta
semana por unos 1.650 millones de dólares.
Los resultados se podrían conocer esta tarde noche, por lo
que los efectos se verán en la rueda del martes. "Como es un evento
binario, el martes es esperable que el bono abra con un 'gap' importante en el
precio, a la baja o en alza", explicó el Joaquín Candia, de esa
correduría.
Agregó: "como fueron mucho más conveniente las
condiciones de la licitación que las del canje realizado la semana pasada, el
mercado esperaba buena adhesión y por lo tanto el título comenzó el día con
importantes subas. Sin embargo, llegando al final de la jornada se empezaron a
escuchar rumores negativos entre las mesas y esto hizo que el AF20 termine el
día en terreno negativo".
Candia destacó, además, que "este martes también
debería publicarse el aviso de pago, en el caso de que este exista se esperan
buenos resultados para los bonistas pero en el eventual escenario de que no se
pague, toda la curva de bonos soberanos tanto en pesos como en dólares tenderá
a ajustarse hacia la baja, representando el inminente riesgo de default".
El economista Gustavo Ber, por su parte, puntualizó que
"atentos a las señales que van surgiendo respecto a la reestructuración de
la deuda, que abundan por estos días entre la presentación en el Congreso y la
visita del FMI dentro del acelerado cronograma, los operadores siguen
exhibiendo una actitud cautelosa ya que reconocen que dicho evento será crucial
para las perspectivas económicas".
Bonos
Los títulos pagaderos en dólares sortearon exitosamente la
tensión generada por la deuda en moneda local. Estos bonos en su especie D experimentaron aumentos de hasta 1% lo
que es destacable debido incertidumbre que se encuentra tan presente en el
mercado de deuda soberana.
El riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, subía 24
unidades a 1.888 puntos básicos. "Esta semana se espera alta volatilidad
para el riesgo país argentino, haciendo que pueda experimentar variaciones
bruscas", destacó Candia.
|