Buenos Aires, 04/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bajó el S&P Merval y sube el riesgo país, con los ojos puestos en la reestructuración de la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/02 - 07:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones y los bonos soberanos cerraron en baja este lunes a la espera de señales en torno a una millonaria reestructuración de deuda impulsada por el Gobierno, a días del arribo al país de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en las negociaciones con el organismo.

 

El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos cayó un 0,4%, a 44.053 unidades, con lo que acumula una merma del 1,5% en lo que va del año.

Las principales bajas son anotadas por las acciones de Aluar (3,9%), Cablevisión (2,9%) y Transener (2,5%), mientras que las altas fueron registradas por los títulos de BYMA (2,4%), Central Puerto (1,6%) y Cresud (1,5%). Los papeles argentinos cotizados en Estados Unidos, por su parte, terminaron mixtos en un rango de -1,58% (Banco Galicia) y 3,23% (Bioceres).

"Hay que tener en cuenta que se espera a negociar primero con el organismo de crédito (FMI) para luego conversar con los acreedores privados, ya que el resultado de esto va a estar enmarcado dentro de lo resuelto entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional", dijo la correduría Rava Bursátil.

Argentina realizó este lunes una considerada licitación clave de tres bonos del Tesoro en pesos con vencimiento en 2021 para hacerse de los fondos necesarios para enfrentar el pago de bono dual AF20 que vence esta semana por unos 1.650 millones de dólares.

Los resultados se podrían conocer esta tarde noche, por lo que los efectos se verán en la rueda del martes. "Como es un evento binario, el martes es esperable que el bono abra con un 'gap' importante en el precio, a la baja o en alza", explicó el Joaquín Candia, de esa correduría.

Agregó: "como fueron mucho más conveniente las condiciones de la licitación que las del canje realizado la semana pasada, el mercado esperaba buena adhesión y por lo tanto el título comenzó el día con importantes subas. Sin embargo, llegando al final de la jornada se empezaron a escuchar rumores negativos entre las mesas y esto hizo que el AF20 termine el día en terreno negativo".

Candia destacó, además, que "este martes también debería publicarse el aviso de pago, en el caso de que este exista se esperan buenos resultados para los bonistas pero en el eventual escenario de que no se pague, toda la curva de bonos soberanos tanto en pesos como en dólares tenderá a ajustarse hacia la baja, representando el inminente riesgo de default".

El economista Gustavo Ber, por su parte, puntualizó que "atentos a las señales que van surgiendo respecto a la reestructuración de la deuda, que abundan por estos días entre la presentación en el Congreso y la visita del FMI dentro del acelerado cronograma, los operadores siguen exhibiendo una actitud cautelosa ya que reconocen que dicho evento será crucial para las perspectivas económicas".

Bonos

Los títulos pagaderos en dólares sortearon exitosamente la tensión generada por la deuda en moneda local. Estos bonos en su especie D experimentaron aumentos de hasta 1% lo que es destacable debido incertidumbre que se encuentra tan presente en el mercado de deuda soberana.

El riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, subía 24 unidades a 1.888 puntos básicos. "Esta semana se espera alta volatilidad para el riesgo país argentino, haciendo que pueda experimentar variaciones bruscas", destacó Candia.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-11-2025 El dólar alcanzó otra vez los $1500 y las acciones subieron hasta 11%
04-11-2025 El EUR/USD podría tener suficiente impulso para probar 1.1490 – UOB Group
04-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 3 de noviembre
03-11-2025 Mercados: volaron las acciones y la Bolsa porteña alcanzó un récord de 3 millones de puntos
03-11-2025 El EUR/USD cae a mínimos de tres meses mientras la Fed alimenta el repunte del Dólar estadoun...
03-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de octubre
31-10-2025 Los ADRs frenaron el súper rally alcista, pero bonos extendieron ganancias y algunos ya rinde...
31-10-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1540 tras la decisión del BCE de mantener su postura sin ca...
31-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 30 de octubre
30-10-2025 Rally poselectoral: ADRs volaron hasta 71% en tres días y el riesgo país se consolidó por deb...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET