Por Francisco Martirena
- Fuentes de la Cancillería revelaron
a BAE
Negocios que la determinación tomada por Estados
Unidos "no sólo no está vigente sino que pareciera que el
alcance en todo caso sería muy limitado". En la situación particular de la
Argentina, baja de 2% a 1% el tope para el subsidio de exportaciones, con el
débil argumento de que "como Argentina cuenta con la membresía
del G-20, no lo consideran un país en desarrollo, algo que
realmente suena a una excusa".
El 10 de febrero, el Representante de Estados
Unidos para el Comercio (USTR por sus siglas en inglés),
publicó una modificación de la lista de lo que internamente considera Países en
Desarrollo para conceder beneficios de la Ley estadounidense de Derechos
Compensatorios, sin afectar otros regímenes preferenciales de ingreso a los
EE.UU como el Sistema Generalizado de Preferencia.
De esta forma, Estados
Unidos canceló las preferencias especiales para una lista de
países "autodeclarados" en desarrollo que abarca a Albania,
Argentina, Armenia, Brasil, Bulgaria, China, Colombia, Costa Rica, Georgia,
Hong Kong, India, Indonesia, Kazajistán, Kirguistán, Malasia, Moldavia,
Montenegro, Macedonia del Norte, Rumania, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur,
Tailandia, Ucrania y Vietnam. En efecto, el USTR precisó que la designación
sólo rige para los efectos de la referida Ley de Derechos
Compensatorios.
La publicación del 10 de febrero deroga la
lista de Países en Desarrollo que se encontraba vigente desde 1.998, y en la
que se encontraba la Argentina. El USTR tuvo en cuenta la membresía de los
países al G20, por lo que se excluye al país en la nueva nómina, y precisó que
al haberse establecido este grupo en septiembre de 1999, dicha membresía no se
había considerado. "La Cancillería continuará
monitoreando las eventuales aplicaciones concretas, y caso por caso, que EE.UU.
pueda realizar con base en la nueva medida, al mismo tiempo que se analizará la
situación de las condiciones de ingreso de productos argentinos al país
norteamericano atento los términos de la nueva reglamentación", señalaron
desde el Palacio San Martín.
Uno de los directivos de la Asociación de Importadores y Exportadores de la
Argentina, Luis Duarte,
señaló: "Espero que la medida no se lleve a la práctica. Necesitamos las
mejores condiciones para que las exportaciones crezcan".
|