Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno busca apoyo entre empresarios, banqueros y sindicalistas a quienes invitó al Congreso a escuchar a Guzmán explicar la estrategia de la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/02 - 07:15 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - El ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzará su presentación en el Congreso de la Nación alrededor de las 17 horas. Pero no sólo estarán presentes los legisladores que conforman la comisión bicameral sino que habrá otras caras en el recinto.

Minutos antes, y por la puerta de Rivadavia 1864, ingresarán al Congreso empresarios, sindicalistas y funcionarios nacionales y provinciales que también asistirán a la presentación de Guzmán y que fueron invitados por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Según pudo averiguar Infobae, desde la presidencia de la Cámara Alta se cursaron invitaciones a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresario (Apyme), la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cipecc) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Desde varias de las entidades invitadas confirmaron la presencia y a la hora de explicar el por qué de la asistencia todo resume a una sola premias: saber más. “Va a explicar el tema deuda y es algo que nos interesa a todos y en el que aún tenemos poca información”, señalaron desde una de las entidades que tendrá presencia institucional hoy por la tarde.

Desde una de las entidades financieras que también fue invitada señalaron que asistirán porque “el tema de la deuda es un tema que tiene que ver con el crédito las finanzas del país”.

En los casos consultados evitaron señalar que la presencia en el Congreso –podrían seguir la presentación vía streaming, por ejemplo– “no significa un apoyo a la política que se está llevando adelante ni a la que se podría plantear a futuro”sino que se realizó a hacer hincapié en la “necesidad” de conocer más detalles sobre el programa. “En total hay más de 70 empresas y entidades invitadas, y es común que nos inviten para temas de esta relevancia”

Los invitados que serán ubicados en los balcones del primer piso también se cruzarán con otros funcionarios que asistirán a la exposición, ya que las invitaciones que cursó Massa también llegaron a los despachos de Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, Matías Kulfas, Desarrollo Productivo, Claudio Moroni, Trabajo, y Luis Basterra de Agricultura. También fueron invitados la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino, autoridades del BCRA,

En otro espacio del recinto se podrá ver intendentes, rectores universitarios y a Mario Poli, Director y Presidente de la Pastoral Social de la Arquidiocesis de Buenos Aires.

Aunque hay expectativa respecto de la exposición que pueda presentar Guzmán, muy pocos creen que el ministro cambie la modalidad con la que se viene manejando en cada una de sus exposiciones públicas en donde no hubo detalles sobre la política macro ni definiciones concretas de cara a las negociaciones con los inversores respecto a las herramientas y opciones que propondrá.

Seguramente sí habrá una explicación un poco más detallada de lo que tiene que ver con la sustentabilidad de la deuda en donde el punto principal, por lo menos en lo que refiere al equipo económico, apunta directamente a los plazos y el cronograma de vencimiento.

Pero Guzmán deberá responder preguntas y el bloque de Juntos por el Cambio ya adelantó que quiere que se explicite antes de la propuesta a los acreedores, un plan económico integral, creíble y confiable que, hasta el momento, se desconoce. También, entendiendo que puede haber una escasez de detalles, le pedirán que referencie alguna experiencia internacional de un modelo similar al que planea encarar en busca de algún dato que pueda vislumbrar el camino que seguirá el gobierno de Alberto Fernández.

También le preguntarán si el Gobierno tiene previsto iniciar una negociación para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y cómo sería. Esta respuesta seguramente será escuchada con mucha atención por la misión del FMI que ya está en la Argentina y que comenzó las reuniones con los funcionarios de Economía.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET