Los bonos soberanos registraron importantes bajas este
jueves como respuesta a la exposición sobre la reestructuración de deuda
soberana que realizó un día antes el ministro de Economía Martín Guzmán frente
al Congreso.
Los bonos más negociados cedieron más de 4%, en momentos en
que el riesgo país elaborado por la banca JP Morgan subía un 5% (98 unidades)
hasta ubicarse a 2.049 puntos básicos.
Entre los en bonos en dólares, el Bonar 2020 perdió un 4,1% y el Discount retrocedió un 2,7%. Las
versiones cotizantes en pesos retrocedieron hasta 3,9%.
En una presentación frente a la Cámara de Diputados, Guzmán
dijo el miércoles que se realizará una “reestructuración profunda” y
responsabilizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la crisis económica y
de deuda que afronta el país debido a las políticas de austeridad fiscal que
impulsó.
El economista Gustavo Ber aseguró que “la presentación en el
Congreso sobre la reestructuración de deuda despertó temores entre los
inversores, ya que el sendero de gradual convergencia fiscal tendría implícito
como contrapartida una mayor quita para los bonistas, y ello podría dificultar
su aceptación”.
Agregó: “de ahí la reacción negativa de los operadores, a
raíz de más agresivos desarmes de posiciones desde el exterior, ya que una
oferta más dura combinada con un programa económico aún incierto complica el
panorama -elevando así el riesgo de un ‘hard default’ - y reduce las chances de
renegociación ordenada bajo el acelerado cronograma definido”.
En una presentación frente a la Cámara de Diputados, Guzmán
dijo el miércoles que se realizará una “reestructuración profunda” y
responsabilizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la crisis económica y
de deuda que afronta el país debido a las políticas de austeridad fiscal que
impulsó.
Renta variable
Por su parte, la bolsa porteña terminó en terreno negativo
afectada por el desinterés inversor dada la cautela por cuestiones locales de
deuda y temores sobre el coronavirus y su impacto global.
El índice bursátil líder S&P Merval
de Bolsas y Mercados Argentinos cayó un 3,2%, a 38.669,5
unidades, luego de registrar en la sesión previa una mejora del 0,3%.
Los principales descensos fueron registrados por las
acciones de Transportadora de Gas del Norte y BBVA (7%) y Holcim (6,1%). En
tanto, sólo terminó en alza Ternium, cuyos papeles avanzaron un 0,65%.
Ber explicó que “mayores preocupaciones sobre la evolución
del coronavirus volvieron a interponer una pausa en la continua suba de Wall
Street, que aún sigue merodeando los máximos, ya que los operadores siguen
reflejando un elevado apetito por riesgo en un mundo sin tasas”.
Los ADRs del sector bancario tuvieron el mismo desenlace,
GGAL -7% seguido por BMA (-4%) y SUPV(-4%).
|