Las micro, pequeñas o medianas
empresas, incluidas en el Registro MiPyMES, podrán acceder a una tasa de
financiación más baja, del 35%, según lo dispuso este jueves el
Directorio del Banco Central a través e la Comunicación A 6901.
De acuerdo a la norma, las entidades financieras deberán
ofrecer esa tasa para poder acceder a la flexibilización de encajes (depósitos
obligatorios que hacen los bancos a la autoridad monetaria). Esto implica que
las empresas de menor tamaño podrán acceder a créditos más baratos ya que el
nivel anterior se ubicaba en el 40%.
“La medida se encuadra en los
lineamientos de la política monetaria de este Banco Central, teniendo en cuenta
que la intermediación crediticia se encuentra en niveles relativos muy bajos,
y pretende acompañar la disminución en las tasas de interés de política monetaria de las últimas
semanas” explicó la entidad que preside Miguel Pesce.
El organismo estatal también celebró que, desde la entrada
en vigencia de esta iniciativa, “se observó una respuesta favorable de las
MiPyMEs a este nuevo crédito a tasa menor de la de mercado”.
La comunicación es parte de la
estrategia oficial de reducción del interés en casi todos sus instrumentos.
La baja más relevante es la de la tasa de referencia; este jueves, tras el
anuncio del dato de inflación de enero, volvió
a caer para situarse en el 44%.
|