El vocero del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Gerry
Rice, ratificó que la reestructuración de la deuda argentina
tendrá lugar dentro del marco normativo del organismo, por lo que volvió a negar la posibilidad de una quita.
Además, contradijo a la vicepresidenta Cristina
Fernández de Kirchner al remarcar que el acuerdo que se
firmó durante el gobierno de Mauricio Macri no fue “ilegal” ya que “no hubo violación de las reglas”, algo
que también planteó aún desde antes de ser candidato Alberto Fernández y que el miércoles
ratificó Martín Guzmán ante el
Congreso.
“La quita no está
permitida por los estatutos, y no sólo en el caso de la
Argentina”, explicó, explicó Rice durante una conferencia de prensa en
Washington, mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas.
En este sentido, detalló que “la capacidad del FMI para reestructurar su deuda, para
posponer los reembolsos, las recompras está limitada” por sus “marcos
legales”. “Eso no es noticia. Creo que todos saben que esa posición la hemos
dicho antes y no solo en el contexto de Argentina, es una aplicación general”, enfatizó.
Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus
estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del
expresidente Macri. “Puedo
asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI”, subrayó, al
responder a las declaraciones de Cristina Kirchner, quien acusó al organismo de
haber dado un préstamo “violando el estatuto”.
“Dieron un préstamo
violando el estatuto. Ahora escucho que no se puede hacer una
quita al capital del Fondo porque su estatuto lo prohíbe. También prohíbe que
se den préstamos para que se fugue el dinero ¿por qué vamos a hacer valer una
prohibición y otra no? Apliquen el estatuto entero”, cuestionó la expresidenta
desde Cuba.
Por otra parte, Rice destacó que el diálogo con la
administración de Alberto
Fernández es “constructivo” y “muy activo”. “Estamos absolutamente comprometidos a ayudar y apoyar al
gobierno argentino y al pueblo argentino tanto como sea
posible. Creemos que hasta ahora las discusiones han sido constructivas. Ese es
el adjetivo que usaría en este momento”, evaluó.
Al respecto, subrayó que el organismo multilateral de
crédito comparte “los objetivos del Gobierno para
estabilizar la economía y proteger a los más débiles con un crecimiento
inclusivo”.
|