Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar blue saltó 70 centavos, mientras que el CCL y el MEP se hundieron a mínimos de un mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/02 - 05:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Por segunda jornada consecutiva, el dólar blue operó en alza, aunque aceleró este martes su marcha alcista, al trepar 70 centavos a $78,70, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas de la city porteña, una tendencia diametralmente opuesta a los tipos de cambio implícitos, que tocaron mínimos de un mes.

Con el nuevo avance de este martes, el billete paralelo acumuló una suba de 80 centavos en dos jornadas, luego de rozar la semana pasada los $79, aunque todavía muy por debajo del dólar turista, que este martes superó los $83.

Por el contrario, el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa profundizaron su tendencia a la baja, y cedieron hasta casi $1,50.

El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en la Bolsa- se desplomó $1,42 (-1,7%) a $81,50, su menor valor en casi un mes, por lo que la brecha con el dólar mayorista se redujo al 32,2%.

En la misma sintonía, el dólar MEP descendió $1,08 (-1,3%) a $80,44, lo que deja un spread del 30,5% frente a la cotización de la divisa en el MULC.

"Las brechas se presentaron en descenso por una mayor oferta privada, a contramano por el momento de la expectativa de mayores presiones ante la expansión monetaria y las menores tasas", explicó un operador del mercado.

Mercado cambiario oficial

El dólar turista se reacomodó este martes a la fuerte suba del mayorista ocurrida en la víspera y superó por primera vez los $83 en bancos y casas de cambio de la city porteña, según el promedio de Ámbito.

La cotización, que incluye el impuesto PAÍS del 30%, avanzó 28 centavos a $83,19, dado que el dólar minorista subió 21 centavos a $63,99. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantuvo estable a $63,25 y por el canal electrónico, se ubicó en $63,20.

Ocurrió una jornada después de que el dólar mayorista anotara la suba más alta en 2 meses y medio: el lunes la divisa que cotiza en el MULC trepó 21 centavos a $61,67.

Este martes, en cambio, la cotización del segmento donde operan los grandes jugadores se tomó un respiro, y luego de 18 subas consecutivas -motorizadas casi todas por la estrategia oficial- cedió solo un centavo a $61,66, un precio sostenido por el BCRA a través de compras de divisas (operadores estimaron que tomó unos u$s50 millones).

Los precios se sostuvieron en la primera parte del día en un nivel próximo al de venta oficial fijado para este martes ($61,67, mismo valor al establecido el lunes), una estrategia que pareció estimular el ingreso desde el exterior y el desarme de algunas posiciones con efecto concreto en la cotización del dólar, explicaron desde PR Corredores de Cambio

Los máximos de este martes se anotaron en los $ 61,669 con la primera operación pactada, el mismo registro del cierre anterior. Los ingresos desde el exterior se fueron acentuando durante el transcurso de la sesión generando bajas de los precios que se alejaron de los máximos iniciales hasta tocar mínimos en $ 61,66, un nivel que fue defendido por compras del Banco Central.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s a 227,3 millones. "El aumento del monto negociado era previsible tras el feriado ante el ingreso de divisas de la exportación, ya que ayer no ingresaron dólares por el feriado, lo que hizo que el mercado operara un poco más vendedor", comentaron desde ABC Mercado de Cambios.

Consumada la primera baja del mayorista en varias semanas, operadores esperan seguir la evolución de las próximas jornadas para verificar si la autoridad monetaria tomó la decisión de interrumpir la secuencia diaria de alzas del tipo de cambio, o si por el contrario, la de hoy fue solo una pausa en el proceso de actualización que se retomará a partir de este miércoles.

Licitación de Leliq

El Banco Central (BCRA) efectuó este martes la subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de plazo, en la que cerró en 44% anual la tasa de política monetaria para licitaciones.

El monto adjudicado a 28 días fue de $180.000 millones a una tasa máxima, mínima y promedio de 44% anual.

El jueves pasado, el directorio del BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de política monetaria al recortar el rendimiento del interés de las Leliq en cuatro puntos, pasando de 48% a 44% nominal anual, lo que constituye la más baja desde hace un año.

La medida implica una baja de 19 puntos en el rendimiento de las Leliq desde la asunción de la nueva gestión del Central, a cargo de Miguel Pesce, al pasar del 63% al actual 44%.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s322 millones y todos los plazos sufrieron caídas del 0,3% en promedio. Los meses de febrero y marzo cedieron a $ 62,40 y $ 65,105; con tasas de 43,68% y 48,52% respectivamente.

Reservas del BCRA

A pesar de las compras de este martes, las reservas del BCRA cayeron u$s39 millones hasta los u$s44.717 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET