El dólar turista, que incluye
el impuesto PAÍS del 30%, bajó 36 centavos este miércoles y cerró en $82,82 en
bancos y casas de cambio de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
La divisa se retrajo, luego de
haber superado la barrera de los $83 en la jornada anterior, dado que el
dólar minorista cedió a $63,71, 28 centavos menos que el martes.
En el Banco
Nación, por su parte, el billete aumentó 25 centavos a $63,50 y, por el
canal electrónico, a $63,45.
En el
segmento mayorista, la divisa aumentó siete
centavos a $61,73,
luego de cortar el martes una racha de 18 subas consecutivas.
Los mínimos
de la fecha se anotaron en los $ 61,72 a poco de comenzadas las operaciones.
Los ingresos desde el exterior explicaron el valor durante este tramo, que fue
defendido por puntuales compras de bancos oficiales.
En el cierre
de la rueda, una mayor demanda hizo que el valor se acomodara un centavo por
arriba, para cerrar con un incremento de siete centavos respecto a la jornada
previa. De esta manera, el BCRA retomó el ritmo de actualización de los precios
del dólar que había interrumpido este martes.
“Con muy bajo volumen
negociado, la evolución del tipo de cambio en el segmento mayorista sigue
respondiendo a la regulación oficial que ha descartado dejar en manos del libre
juego de la oferta y la demanda privada la determinación del precio del dólar,
optando por fijar un ritmo de ajuste que responde a objetivos establecidos en
el marco de un estricto control de cambios” explicó Gustavo Quintana, de PR
Corredores de Cambio
Dólar Blue, CCL y MEP
El dólar blue aumentó 20
centavos este miércoles a $ 78,90, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas
de la city porteña.
El billete paralelo sumó su
tercer incremento consecutivo y volvió a acercarse a los $79, aunque todavía muy por debajo del
dólar turista.
Por otro lado, el Contado con
Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa detuvieron su tendencia a la baja y operaron
en alza.
El CCL -que se obtiene a partir
de la compra y venta de acciones o bonos en la Bolsa- subió 24 centavos a
$81,74, por lo que la brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 32,4%.
En la misma
sintonía, el dólar MEP ascendió 30
centavos a $80,74, lo que dejó un spread del 30,8% frente a la cotización de la
divisa en el MULC.
Reservas del BCRA
Por último,
las reservas del Banco Central se ubicaron el martes en
los u$s44.717 millones.
|