Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán encara en Riad una agenda clave para el futuro de la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 07:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Guillermo Gammacurta - Aliviado y entusiasmado por el fuerte respaldo del FMI al proceso de reestructuración de la deuda, el ministro de Economía Martín Guzmán encarará este fin de semana en Riad, capital de Arabia Saudita, una intensa agenda para consolidar los apoyos internacionales en el marco de la ardua negociación con los bonistas.

Si bien la admisión del Fondo Monetario Internacional sobre la falta de sostenibilidad de la deuda y el pedido para los privados de aceptar una quita, fue música para los oídos del Gobierno, Guzmán es consciente que ahora tiene la ventaja en el diálogo con los tenedores privados, pero que aún es prematuro para descorchar.

Con la intención de profundizar el diálogo con el FMI para buscar una salida sostenible a la devolución de los u$s44.000 millones que tomó prestados Mauricio Macri, y de conseguir el guiño internacional a la reestructuración con los privados, Guzmán participará este fin de semana en Riad de la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20).

Acompañado por el presidente de Banco Central, Miguel Pesce, y por Sergio Chodos, quien viajará directo desde Washington, en donde ocupa el sillón de director por el Cono Sur ante el directorio del Fondo, Guzmán volverá a tener un vis a vis con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Allí, el ministro de Economía, insistirá en la intención del Gobierno de cumplir con las obligaciones heredadas, pero con un esquema que le permita a la Argentina recuperar una senda de crecimiento que le permita afrontar sus compromisos.

Tal como sostiene el propio Guzmán, el país se enfrenta a una crisis de deuda. Es por eso que la salida de esta coyuntura, requiere no solo del compromiso del Gobierno, sino también del FMI y de los tenedores privados que deberán elegir entre una forma de pago sustentable o el default, sin medias tintas.

La intensa agenda que llevará la comitiva argentina es una carrera contrarreloj a sabiendas de que en marzo debería cerrarse el acuerdo de pago con el FMI, y presentar la oferta a los bonistas privados. Los plazos son exiguos y estas conversaciones servirán para presentar los detalles de la política económica del Gobierno y pulir los detalles de las propuestas.

En ese sentido, Guzmán llega a la cumbre con sus colegas del G20 de forma inmejorable. Es que los dichos del FMI sobre que la situación de la deuda argentina “requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados”, es un sutil eufemismo de la inevitable necesidad de realizar una “considerable” quita de capital a las tenencias de los acreedores privados.

Tras el encuentro con la número 1 del Fondo, Guzmán tendrá una bilateral con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Stephen Mnuchin, sin dudas una de las reuniones más importantes dada la influencia de Norteamérica sobre grandes fondos de inversión que tienen en su poder bonos argentinos.

Más tarde, la agenda de Guzmán sumará reuniones con los ministros de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire; y de México, Arturo Herrera Gutiérrez, países que han mostrado apoyo a la estrategia del Gobierno de Alberto Fernández de renegociar la deuda.

Este sábado (a las 8 hora argentina), en el Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz, el ministro de Economía, Martín Guzmán, participará de la primera jornada de la cumbre entre los Ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20.

En tanto que el domingo 23 (a las 3:30 horas de la Argentina) se iniciará el segundo encuentro de los representantes de los países que integran el G20. El comunicado de cierre de la cumbre está previsto que se difunda a las 10 horas de la Argentina.

Al respecto, según el borrador que ya circula entre los equipos técnicos, los representantes de las 20 economías más grandes del mundo esperan una modesta recuperación del crecimiento global para 2020 y 2021, al tiempo que consideran que la epidemia de coronavirus tendrá un impacto negativo en la economía mundial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET