Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los fondos de Wall Street creen que el pedido del FMI para que acepten una fuerte quita de la deuda deja al país más cerca de un default
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 07:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - Los acreedores y analistas del mercado reaccionaron en forma negativa ante el comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina al expresar que deja al país más cerca de un default.

“Flojo” fue el término que utilizó desde Nueva York el manager de un importante fondo de inversión para definir lo que dijo el Fondo. Y aclaró, en diálogo con Infobae, que nadie debe interpretar que los bonistas harán lo que pide el organismo. “Sería una estupidez pensar así”, sentenció.

“Es una licencia para matar”, agregó un colega suyo desde Europa.

En tanto, Andrew Stanners, director de inversiones de Aberdeen Standard Investments en Londres, expresó en Bloomberg que “hay algunas personas que esperaban que el FMI no insistiera en que el sector privado asuma un recorte”.

 “La sostenibilidad de la deuda siempre será un criterio clave para cualquier renovación o extensión del programa”, agregó.

Siobhan Morden, Amherst Pierpont Securities, afirmó que el comunicado del FMI deja entrever que deberá haber una “contribución significativa de los acreedores privados” para recuperar la sustentabilidad de la deuda.

“El rol del FMI es importante como principal acreedor. Sin embargo, no está claro cuánto influirá en la política económica y en la renegociación de la deuda con los acreedores privados, ya que la Argentina insiste en que diseñará su propio programa económico”, indicó la ejecutiva.

Además, recordó que ahora hay una ventana de 10 días de consulta con los acreedores y que el Gobierno “pronto debería revelar su plan de reestructuración”.

 “La retórica de Guzmán de la semana pasada fue una advertencia de un proceso de reestructuración más volátil. La retórica dura puede reflejar una táctica de negociación para bajar el precio de los bonos y desanimar a los holdouts”, precisó.

La clave es que la única chance de éxito requerirá términos amigables. El único mensaje positivo del comunicado de ayer del Fondo es que el organismo deberá ser flexible con sus propios tiempos de repago”, concluyó.

Por su parte, Alberto Bernal, jefe de analistas de XP Securities, dijo que “esto aumenta las posibilidades de una oferta agresiva de parte de la Argentina y, con ello, las de que no se alcance un acuerdo. Es un aumento de chances de default".

Si la oferta es agresiva, los bonistas van a pelear. No estamos hablando de China, Argentina no tiene un peso tan grande en el mercado de deuda emergente”, aclaró.

En tanto, en un mensaje a sus clientes extranjeros, la consultora Elypsis de Eduardo Levy Yeyati dijo que “la intención del gobierno de posponer el pago de la deuda durante su mandato será difícil de reconciliar con la demanda de los acreedores y algunos pagos deberán ser instrumentados, o con un cupón bajo o, menos probable, con un pago inicial”.

Estas herramientas serán necesarias para “convencer a los más grandes fondos de inversión para que participen con fuertes tenencias, porque en las condiciones actuales con un esfuerzo fiscal bajo y sin un claro camino hacia el crecimiento del 2% que mencionó el ministro Guzmán en el Congreso, es difícil ver un achicamiento fuerte del spread que mejore las valuaciones después del canje”, indicó.

Además, dijo que la ambigüedad deliberada del ministro en este tema deja espacio para maniobrar en caso de un default inminente

La pregunta central, es qué hará el presidente Alberto Fernández. “El Presidente entiende que un default compromete todos sus planes políticos, como quedó claro con el resultado de la saga de la deuda bonaerense”, aclaró Elypsis.

El precio de los bonos argentinos, que mostraban esta tarde una caída en promedio del 1% y el riesgo país con una suba de 78 puntos básicos, reflejaba bien estas declaraciones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET