Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En enero, volvieron a crecer fuerte las importaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/02 - 07:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - El dato sobresaliente del informe de intercambio comercial argentino ICA) del mes pasado fue el aumento de 9,3% de las importaciones en relación con diciembre, que fue mejor al proyectado por los analistas. En general, un incremento de las compras al exterior está relacionado con una recuperación de la actividad, pero la cantidad importada en enero podría tratarse de un anticipo de los agentes a posibles futuras restricciones regulatorias.

En concreto, el Indec publicó ayer que, el mes pasado, la Argentina tuvo un superávit comercial de US$1015 millones, y acumuló así 17 meses consecutivos con resultados positivos. Sin embargo, esto fue producto de una caída interanual de 16,1% de las importaciones (US$3534 millones), ya que las exportaciones disminuyeron 0,8% (US$4549 millones), en relación con enero de 2019.

En relación con el mismo mes del año pasado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se contrajo 8,1%.

"Las exportaciones en valor disminuyeron 0,8% interanual, producto principalmente de la caída en los precios de los productos exportables (-2,2%), que más que compensaron la expansión en las cantidades ( 1,5%). Este resultado representa la primera caída interanual tras nueve meses consecutivos de expansiones", explicó un informe de la consultora Abeceb.

"Las importaciones, por su parte, cayeron arrastradas por las disminuciones en las cantidades importadas (-9,7%) y en sus respectivos precios (-7,1%). De esta manera, las importaciones acumulan dieciocho meses consecutivos de descensos interanuales", agregaron.

En relación con el mes anterior, la consultora señala que las exportaciones mostraron un deterioro del 6,6%, mientras que las importaciones crecieron 9,3% mensual. "Esto podría dar un potencial indicio de recuperación en la actividad económica", indicaron.

Federico Moll, economista de la consultora Ecolatina, coincidió en resaltar la nueva tendencia que podría significar el dato del mes pasado: "Hay un nuevo contexto de brecha cambiaria, con retenciones altas y potencial control de importaciones, lo que podría generar un clima de menos compras al exterior. Ahí hay un problema mirando a futuro. Cuando se sale de enero, las perspectivas no son demasiado buenas y dependen de lo que pase con la deuda".

Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del Iaraf, agregan que las perspectivas del comercio exterior no son del todo claras, "pero por la implantación del nuevo cepo, la obligatoriedad de liquidación y el aumento de las retenciones es posible que impacten de forma negativa en la dinámica de las exportaciones". "Esto puede verse en el acumulado de los últimos 12 meses de las exportaciones, donde a partir de noviembre se observa un amesetamiento del crecimiento de las exportaciones", indicaron.

La consultora LCG señala que, en 2020, la buena cosecha y las perspectivas de crecimiento de Brasil son los factores que impulsarán las exportaciones. "Las proyecciones agrícolas son optimistas y se espera que las ventas externas de productos primarios tengan un muy buen desempeño. Además, la sequía de Australia redirigió en parte la demanda de trigo hacia la Argentina, en paralelo con la mejora del precio internacional. En relación con las importaciones, su evolución seguirá muy atada al avance de la actividad económica, así como a los controles impuestos por el Gobierno (como las licencias no automáticas), en la medida en que su crecimiento se vuelva una amenaza para el superávit comercial (sobre todo en un escenario en subsidio de tipo de cambio tácito a partir del desdoblamiento cambiario que implicó el impuesto PAIS)", concluyeron.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET