Buenos Aires, 02/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU.: "Es alentador encontrar coincidencias"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/02 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.- El ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo un primer encuentro "productivo" que dejó coincidencias con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en la cumbre de ministros del G20 en Riad antes de viajar a Washington y Nueva York para avanzar en la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bonistas.

"Primera discusión productiva con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán. Discutimos los planes de su gobierno para implementar políticas económicas", dijo, escueto, Mnuchin en Twitter luego de la reunión.

Guzmán retuiteó luego ese mensaje, agradeció el "productivo" encuentro y agregó: "Es por demás alentador encontrar coincidencias".

 

El encuentro de Guzmán y Mnuchin duró alrededor de 30 minutos, indicaron fuentes del Ministerio de Economía. Guzmán estuvo acompañado por el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos. Luego del encuentro, el jefe del Palacio de Hacienda comenzó a preparar su viaje a Estados Unidos, el segundo como funcionario de Alberto Fernández. Guzmán llegará mañana a Washington, donde avanzará en la negociación con el Fondo en busca de un nuevo programa para reemplazar al acuerdo stand-by que firmó Mauricio Macri, e irá el martes a Nueva York.

El respaldo de Estados Unidos es decisivo para la aprobación del nuevo acuerdo que la Argentina negocia con el FMI. Estados Unidos es el principal accionista del Fondo, y el único país miembro que tiene poder de veto en el board del organismo. El gobierno de Donald Trump dio un fuerte apoyo a la gestión de Mauricio Macri, y, luego de un inicio con cortocircuitos en la relación, ha brindado señales alentadoras al gobierno de Alberto Fernández.

El Departamento de Estado indicó la semana pasada que continúa apoyando las discusiones del Gobierno con el Fondo y el desarrollo de un programa económico para llevar a buen puerto la renegociación de la deuda, el desafío más urgente que enfrenta el gobierno de Fernández.

Continuamos apoyando las discusiones de la Argentina con el FMI, y apoyamos los esfuerzos del gobierno de la Argentina para desarrollar un marco económico que muestre cómo la Argentina puede volver al crecimiento y garantizar la sostenibilidad de la deuda", había indicado a LA NACION un vocero del Departamento de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

El gobierno de Alberto Fernández se ha preocupado por tejer una relación con la administración de Donald Trump. El primer viaje de Fernández como presidente fue a Israel, histórico aliado de Washington y un vínculo estratégico de Estados Unidos al que Trump le presta una especial atención. La Casa Rosada ha hecho esfuerzos además por marcar una "tercera vía" en América latina para lidiar con la crisis de Venezuela, sin ser aliada del régimen de Nicolás Maduro pero tampoco mostrando el alineamiento total que tenía Macri con la Casa Blanca y el Grupo de Lima.

En Washington aún se preguntan cuál es la injerencia real de Cristina Kirchner en el gobierno, pero entienden que la prioridad absoluta del Frente de Todos es encarrilar la economía y resolver la crisis de la deuda. Para el gobierno de Trump, la prioridad absoluta es preservar la estabilidad y la seguridad en la región, y evitar que haya olas migratorias a Estados Unidos.

El encuentro de ministros del G20 en Riad fue el escenario para la presentación internacional de Guzmán como timonel de la economía argentina. Fue su primera cumbre. Las dos reuniones más importantes del viaje fueron con Mnuchin y la directora Gerente del FMI, Kirstalina Georgieva. Pero Guzmán también tuvo reuniones bilaterales con los ministros de Finanzas de México, Arturo Herrera; y Canadá, Bill Morneau; Alemania, Olaf Scholz; Francia, Bruno Le Maire; Suiza, Ueli Maurer; India, Nirmala Sitharaman; y Arabia Saudita, Mohammed Al-Jadaan.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET