El dólar turista operó en alza
por tercera rueda consecutiva este miércoles y alcanzó un nuevo récord nominal,
al cerrar en $83,32, luego de los feriados de carnaval.
La cotización del dólar, que incluye el recargo del impuesto
PAÍS (del 30%), avanzó 13 centavos, dado que el minorista oficial aumentó 10
centavos a $64,09.
En el Banco Nación, por su parte, el billete ascendió 25 centavos a $63,75 y, por el canal
electrónico, se ubicó en $63,70.
Por otro lado, el
dólar mayorista trepó 25 centavos a $62,09, en un mercado
controlado de liquidez por el Banco Central, acompañando un proceso internacional que muestra a la divisa de EEUU
fortaleciéndose frente a otras monedas regionales.
La moneda norteamericana operó nuevamente en torno al valor
de regulación oficial, cuyo ajuste determinó la magnitud de la suba de este
miércoles.
Los mínimos se anotaron en los $62,088 con la primera operación formalizada,
24 centavos por encima del cierre anterior. Los valores se estabilizaron desde
temprano en torno al valor de venta que es referencia fijado por el Banco
Central, y se mantuvieron con muy escasas fluctuaciones en ese rango hasta el
final de la sesión.
Las ventas de la autoridad
monetaria (estimadas en u$s15 millones) fijaron el valor máximo de la fecha, en
los $ 62,09 y atendieron puntuales pedidos de compra que no tuvieron
contraparte en ese momento de lado de la oferta privada.
El volumen operado en el segmento de contado fue de apenas u$s163,1 millones.
"Los precios volvieron a acomodarse rápidamente al
valor fijado por el Banco Central que mantiene una estrategia de deslizamiento
diario, intentando evitar un proceso de atraso cambiario", comentó el
analista Gustavo Quintana, quien estimó un nivel del dólar en el orden de los
$62,25 para fines de esta semana.
Dólar blue, "contado
con liqui" y MEP
El dólar blue bajó 10 centavos
a $ 78,70, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas de la city porteña
Por otro lado, el Contado con
Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa anotan nuevas bajas, por lo que se sigue
achicando aún más la brecha cambiaria con el mayorista.
El CCL -que
se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en la Bolsa- baja 35 centavos a $80,22, lo que recorta al 29,8% el spread
con el dólar que opera en el MULC.
A su vez, el dólar MEP cede 26 centavos a
$79,49, lo que deja una brecha del 28% frente a la
cotización de la divisa mayorista.
Tanto el MEP como CCL, continúan muy calmos, a pesar de la
alicaída demanda de pesos. "La política
monetaria de una más acelerada reducción en la tasa en combinación con la
expansión de los agregados monetarios sigue sorpresivamente - al menos por el
momento - sin despertar a las brechas", describen en las mesas.
Reservas del Banco
Central
Las reservas internacionales del Banco Central subieron el viernes u$s7 millones a u$s44.723 millones.
|