Previsiblemente, el S&P Merval de la bolsa porteña se desplomó este miércoles y sufrió su peor caída desde
inicios de septiembre, al tiempo que los bonos soberanos cayeron y el riesgo
país subió, por reacomodamientos de posiciones luego de las recientes fuertes
pérdidas de los mercados globales cuando la plaza local no operó por los
feriados de Carnaval. El índice líder de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se hundió un 5,6%, a 36.422,34
unidades, por el arrastre de los desplomes de hasta 10% en ADRs argentinos
durante los feriados locales. Las acciones de los segmentos energético y
financiero lideraron la tendencia negativa del mercado.
En ese contexto, los papeles de Transportadora
de Gas del Sur se derrumbaron un 10,1%; los de Transener, un 9,3%; y los de
YPF, un 8,6%.
La aversión hacia los mercados
de riesgo por los temores al coronavirus y las negociaciones del Gobierno para
reestructurar su deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares se
mantuvieron en el centro de la escena financiera, indicaron feuntes del mercado.
Los mercados presentan un "'Sell-off'
(vendedor) masivo por los temores al coronavirus", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones
(PPI), que añadió que "los ADRs locales presentaron fuertes caídas en los
feriados locales (lunes y martes), aunque la clave está en el tema deuda que
sigue y seguirá siendo el termómetro del mercado el cual seguirá con idas y
vueltas hasta una definición final".
Bonos y riesgo país
En el segmento de la renta
fija, los principales bonos soberanos en dólares
caían en promedio un 0,5%, donde se destacaba la merma del 1,3% anotada en el
Par nominado en dólares.
A su vez, el
riesgo país de Argentina, realizado por el banco JP.Morgan, subía 11 unidades a
2.082 puntos básicos, desde
los 1.770 unidades de finales del 2019 y los casi 2.600 puntos registrados en
septiembre.
El Gobierno licitará este
miércoles una Letra del Tesoro en pesos con vencimiento en 2020 y un Bono del
Tesoro también en moneda local con plazo a 2021, lo que acapara la atención del
mercado. "Debemos tener en cuenta que, si desde el Tesoro
deciden seguir con este tipo de operaciones, se comenzará a ver un esquema en
el cual los ingresantes en el canje vigente por el Bono Dual (AF20) obtendrán
un beneficio mayor que los que ingresen en operaciones futuras", remarcaron desde Delphos Investment.
|