Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar en la City escaló otro peldaño, avalado por las posturas del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/02 - 07:16 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - El Banco Central avaló una nueva suba del tipo de cambio oficial con sus posturas vendedoras en el inicio de la operatoria mayorista. El dólar en este segmento se transó al cierre a $62,09 para la venta, mientras que al público ascendió 25 centavos, a $63,75 para la venta en las sucursales del Banco Nación, y a $64,09 en el promedio de bancos de la City porteña.

De todos modos, al público la venta del billete se hizo efectiva a $83,32, por la aplicación del impuesto “solidario” para atesoramiento y turismo, con un tope mensual de USD 200 por individuo.

La entidad que preside Miguel Ángel Pesce permitió un ascenso del dólar interbancario a un ritmo cercano al de la inflación, un 3,7% en lo que va de 2020, desde los $59,89 del cierre del año pasado.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, estimó que en la jornada “las ventas del BCRA totalizaron poco más de USD 15 millones y fueron la respuesta de la autoridad monetaria a puntuales demandas de divisas”.

En el muy bajo monto operado en la rueda mayorista repercutió el cierre de los registros para exportaciones dispuesto por el Gobierno, considerado como el paso previo a una nueva suba de la alícuota de las retenciones al agro.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó la suspensión en forma temporaria y a partir del día de la fecha el registro de exportaciones agrícolas. “En el día de la fecha han sido suspendidos los registros de exportación, medida que sorprende y deja una profunda sensación de engaño”, subrayó un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Un aumento de las retenciones del 3% implicaría una mejora de la recaudación fiscal en el caso de la soja y subproductos estimado en unos 500 millones de dólares.

El volumen operado en el segmento de contado (spot) fue de magros USD 163,1 millones, mientras que en futuros se transaron unos USD 471,7 millones en el ROFEX, más USD 44 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Los contratos de dólar futuro (en pesos atados al tipo de cambio) para fin de mes cerraron a $62,275, mientras que para marzo terminaron a 64,60 pesos.

“El actual clima de aversión al riesgo está teniendo implicancias en la debilidad de las monedas emergentes, y en los commodities, lo cual anticipa que el BCRA continuaría validando graduales deslizamientos para evitar incubar atraso", comentó el economista Gustavo Ber.

En un informe, la consultora Ecolatina consideró que " el deslizamiento del tipo de cambio en las últimas ruedas, especialmente si se sostiene en las próximas semanas, es una prueba de fuego para la dinámica inflacionaria: una depreciación lenta pero sostenida evita el atraso cambiario impidiendo que la inflación mensual perfore el 2%".

Después del desplome de las cotizaciones de acciones y bonos en dólares, como se reflejó en los negocios en las bolsas del exterior el lunes y el martes, es de esperar una presión al alza para las paridades bursátiles, como el “contado con liquidación” y el dólar MEP, vías legales utilizadas para dolarizarse a través del mercado financiero.

No obstante, el dólar implícito en acciones y bonos, por debajo de los 81 pesos, sondea su valor mínimo en cinco semanas, con una brecha respecto del mayorista apenas por encima del 30 por ciento.

“A diferencia del tipo de cambio oficial, donde la tendencia es más clara, esperamos volatilidad en la brecha para las próximas semanas, donde la sensibilidad respecto a las negociaciones de la deuda va a estar presente”, observó Sabrina Corujo, directora de Portfolio Personal Inversiones.

En cuanto a las reservas internacionales del Banco Central, se mantienen estables apenas debajo de los 45.000 millones de dólares.

"La sorpresiva calma de las brechas para los operadores continuará siendo monitoreada de cerca en un contexto de mayor expansión monetaria y una más acelerada reducción de las tasas”, aportó el titular del Estudio Ber.

Ante las turbulencias financieras por la extensión del brote de coronavirus, que ya llegó a Brasil, el país vecino retomó la devaluación este miércoles. La divisa de EEUU se negocia a 4,44 reales este miércoles, con un aumento de 1,2 por ciento. El dólar en Brasil trepa 10,4% en 2020.

Un reporte del Ministerio de Salud brasileño confirmó el primer caso de coronavirus en la región. El diagnóstico de la enfermedad se conoció justo durante el Carnaval, en la mayor temporada de viajes dentro de Brasil, cuando millones de personas acuden a las principales ciudades para las celebraciones.

“Ante ese temor al riesgo, los inversores buscan tranquilidad en los paraísos de seguridad. Salen de los mercados que consideran más riesgosos como las monedas emergentes y se refugian en clásicos como el oro o los bonos del Tesoro de Estados Unidos”, aportó el analista financiero Luis Palma Cané.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET