El economista Salvador Di Stéfano advirtió este miércoles en
CNN Radio que el inminente aumento del 3% en las retenciones de soja sería “una
decisión totalmente equivocada” que de concretarse generará “un enfrentamiento
entre el Gobierno y el campo”, más allá de recaudar un extra de unos US$ 500
millones.
“Es una decisión totalmente equivocada. El FMI ya había solicitado
subir las retenciones porque es una fuente recaudatoria muy rápida, pero lo que
hace es darle un premio a los agricultores de Brasil”, dijo el experto.
Di Stefano dijo que “en Argentina tenemos la política de que
todas las personas que producen alimentos tienen que pagar” y señaló que “eso
no existe en el mundo”. “Ninguno paga y básicamente reciben subsidios. En
Estados Unidos recibieron US$ 28 mil millones en los últimos dos años”, apuntó.
El economista dijo que, a su juicio, en el país “hemos llevado
una política tan nefasta que en los últimos años Argentina bajó la producción
de soja cuando Brasil aumentó 50%”.
“Esta política termina hipotecando el futuro de los
emprendedores del interior del país y va a generar un enfrentamiento entre el
Gobierno y el campo del cual Alberto Fernández va a ser la principal víctima
porque van a a hacer cuatro años muy duros”, advirtió por el conflicto en
puerta.
Un informe elaborado por el propio Di Stéfano estimó que el
alza del 3% a las retenciones de soja le significará al Estado una recaudación
extra aproximada de US$ 475 millones. “La soja está en US$ 335 a US$ 330. Si le
quitás 3 te da 9 dólares y se venderían 50 millones de toneladas, lo que está
dando más o menos eso”, indicó.
Al respecto, comentó que “no es una suma significativa que
le cambia la vida a Argentina” y señaló que una política de este tipo “es una
incongruencia muy difícil de interpretar”. “Hoy no importa si es imposición del
FMI o es una variable política. Acá lo que importa es que la gente no tiene
futuro”, concluyó.
|