Por Natalia
Donato - Con el mismo nivel de hermetismo que está
caracterizando todo el proceso de renegociación de la deuda externa, el
ministro de Economía, Martín Guzmán, está llevando a cabo en Nueva
York encuentros con bancos y fondos de inversión. La agenda
en esta ciudad, luego de su paso por Washington, comenzó ayer y tendrá hoy su segunda y última jornada, antes
de emprender su regreso a Buenos Aires esta noche, confirmaron fuentes
oficiales.
El silencio fue tal que hasta está habiendo informaciones
cruzadas, ya que mientras que desde el Gobierno aseguran que el titular de
Economía se está reuniendo con entidades financieras y con acreedores, desde algunos bancos y representantes de
acreedores niegan estos encuentros.
Los grandes fondos de
inversión que poseen fuertes participaciones en bonos argentinos son Blackrock,
Templeton, Marathon y Fidelity, mientras que entre los bancos que están detrás
del negocio de la reestructuración y con los que se podría reunir figuran,
entre los más relevantes, Morgan Stanley, Bank of America, Citibank y JP
Morgan.
Lo que está claro es que
Guzmán está manteniendo en Nueva York “reuniones de carácter estratégico”, según
dijeron cerca del ministro, de cara al proceso de renegociación
de la deuda que debería finalizar a fin de marzo, según el cronograma que
presentó Economía a fines de enero.
Pero
los tiempos de ese esquema no se están cumpliendo al pie de la letra. La
cartera de Hacienda todavía no eligió al agente de información, previsto para
la segunda semana de febrero, y tampoco designó a los bancos que participarán
del negocio. Las entidades financieras presentaron el
jueves pasado sus propuestas y el Gobierno tenía un plazo de hasta diez días
para elegir con qué instituciones trabajará en este proceso.
Según fuentes ligadas a la negociación, se elegirían entre dos y tres bancos.
En cuanto al agente de información, podría ser definido entre lo que queda de
esta semana y la próxima.
“Todavía el Gobierno no definió una oferta, no
podemos dejarnos llevar por trascendidos”, dijeron fuentes cercanas a algunos fondos de
inversión, al ser consultadas sobre las perspectivas de aceptación de
una oferta agresiva en materia de quita de capital e intereses. Y así como se
rehuzaron a opinar sobre algo que aún no existe formalmente, también desestimaron la opinión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) sobre la necesidad de que exista una “contribución
apreciable” por parte de los acreedores privados, para
“ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad”.
También desde el G-20
apoyaron una renegociación de la deuda para que sea sustentable. El comunicado
final de esta cumbre de la que participó Guzmán en Riad, Arabia Saudita,
realizó una alusión a la necesidad de que los países tengan deudas
“sustentables”, lo que fue leído como un triunfo por parte de los negociadores
argentinos.
Desde los bancos, en tanto, aseguran que
los grandes fondos ya están al tanto de lo que implicaría la oferta final y auguran un final feliz de este proceso, ya
que la otra opción es el default. Si bien trascendió en los
últimos días que podría estar en juego una quita de capital, una alta fuente
del sistema financiero aseguró que lo que podría haber es una importante quita
de intereses -ya que un cupón de 3% cuando la tasa en el exterior es 0 no está
tan mal, argumentan- y dos o tres años de gracia en los cuales los acreedores
no cobrarían ni capital ni intereses, lo que implicaría en sí también una quita
de capital por la propia extensión de plazos.
De acuerdo con el cronograma
definido por Economía, el lanzamiento de la oferta debería realizarse durante
la segunda semana de marzo y luego está previsto un road show para presentarles
la propuesta a los acreedores. Esta gira está prevista para la segunda y
tercera semana, pero la sospecha es que como todo el proceso se está demorando,
este paso ocurra recién a mediados o fin de mes.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.