Las acciones y los bonos
argentinos recibieron otro golpe este jueves por un generalizado aumento global
en la aversión al riesgo, lo que aceleró la corriente vendedora de títulos tras
una masiva propagación del coronavirus, ya fuera de China.
El índice bursátil líder
S&P Merval cayó un 2,8%, a 35.387,05 unidades, por lo que en dos jornadas
acumuló un retroceso de 8,3%. A solo una rueda para finalizar el mes, el panel
líder baja un 11,8% en febrero, mientras que en lo que va de 2020, el índice
cede un 15,1% (en la medición en moneda local).
Los descensos más relevantes del día los protagonizaron las
acciones de Ternium (-7,3%); Aluar (-7%);
Transportadora de Gas del Norte (-6,9%); Banco Macro (-6,4%); y Transener
(-5,9%).
Las conversaciones del Gobierno con el Fondo Monetario
Internacional (FMI)
en el marco de una abultada reestructuración de deuda soberana acaparó también
la atención de los inversores. Un
portavoz del FMI dijo este jueves que las discusiones con Argentina avanzaban
bien y que se espera que sigan en los próximos días.
"Nos encontramos ante lo
que se denomina 'pánico vendedor'; las lecturas de sentimiento del inversor
están rozando ya la situación de máximo pesimismo", estimó
una analista y añadió que "el miedo al
coronavirus, pero sobretodo al daño económico que puede ocasionar a nivel
global, ha originado ventas masivas en grandes fondos de inversión".
En ese marco, los analistas redujeron previsiones sobre el
crecimiento global y el PIB de China, mientras que las autoridades de política
monetaria de Asia, Europa y Estados Unidos comienzan a prepararse para una
fuerte desaceleración económica.
Por eso, las principales bolsas del mundo operaron a la baja
durante toda la jornada. Los mercados europeos cayeron hasta un 5%. En Asia los
retrocesos fueron menores al 2%, a excepción de China, que experimentó leves
aumentos. En América Latina, los mercados cayeron menos del 2%, mientras que
Wall Street siguió sin encontrar piso y sus principales índices se hundieron más de 3%.
"El avance del coronavirus
no cesa, y los distintos Gobiernos siguen tomando medidas para detener la
propagación (...) Más compañías recortaron sus proyecciones y los mercados
cayeron nuevamente", dijo el Grupo SBS.
Bonos y riesgo país
En el segmento de la renta fija, los principales bonos dólares cayeron hasta 2,6%, con un
riesgo país que saltaba 5% a 2.182 puntos básicos, nuevo máximo en 2020 (y el
valor más alto desde inicios de diciembre).
En medio de una notoria volatilidad, el índice que mide el
banco JP.Morgan se ubicó en los 1.770 puntos a finales de 2019, luego de trepar
a las casi 2.600 unidades en septiembre.
"En lugar de ajustarse
bruscamente como ya nos tienen acostumbrado, al estar operando en paridades tan
bajas y abriéndose una puerta para los fondos especulativos, los bonos se
encuentran ajustando sus precios constantemente pero de manera más lenta", comentó
un analista.
Si bien este jueves se confirmó el pago del AM20, los
inversores no festejaron ya que se encuentran mirando al A2M2, que ofrece
mejores rendimientos, pero al representar un desembolso mucho más grande, aún
no hay certeza sobre su pago.
|