Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
A horas de la reunión entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, empresas del agro alertaron que con más retenciones caerá la producción
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/02 - 07:18 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La cadena de valor de la soja, entre los que se encuentran los productores, comercializadores, exportadores del poroto, y la industria aceitera, se encuentra en estado de alerta por la posible suba de las retenciones que, según rumores nunca desmentidos oficialmente, adoptaría la administración de Alberto Fernández para elevar al 33% dicho impuesto. El reclamo llega pocas horas antes de que se celebre una reunión entre la Mesa de Enlace que agrupa a las principales organizaciones agropecuarias con el ministro de Agricultura, Luis Basterra.

Luis Zubizarreta, presidente de Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), aseguró en diálogo con Infobae que “entendemos que hay crisis pero creemos que el camino es producir más, hecho que implica que haya incentivos para los privados. Nos parece que subir más la carga impositiva va a tener el efecto contrario al deseado desde la Casa Rosada”.

“Creemos que hay que trabajar más en el gasto público que sobre el ingreso. Sabemos que hay una situación de déficit, y que no contamos con créditos. Para tener nuevamente financiamiento hay que mostrarle al mundo que producimos más y para ello es clave el desempeño que tendrá el sector agroindustrial”, manifestó Zubizarreta.

Respecto a una posible caída de la inversión en el sector granario por una suba en las retenciones, el titular de ACSOJA explicó: "En la medida que haya regiones productivas que de manera más amplia no tengan ninguna rentabilidad, con una carga impositiva, lógicamente eso va a implicar en menos producción, menos inversión y menos puestos de trabajo. Por ello, insistimos en que el camino es aumentar la producción”.

Desde la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina también se expresó que “la peor noticia que podría recibir el sector oleaginoso, el de mayor importancia y potencial de Argentina, sería justamente que se concrete, tal como indican trascendidos periodísticos, que las retenciones de la soja pasen del 30 al 33%, lo que le reportaría al fisco uno monto extra cercano a los 475 millones de dólares”.

Para el sector sojero, la medida iría “en sentido contrario de lo que necesita Argentina”, ya que para ACSOJA sólo se podría salir de la crisis incrementando la producción de granos, el valor agregado, creando nuevos empleos y ampliando la exportación. Por lo tanto, aumentar la carga impositiva sobre el sector sería visto como “un castigo”.

Desde la Asociación se indicó además a través de un comunicado que toda decisión de incrementar la alícuota de las retenciones granarias se comprendería como “medidas de corto plazo que solo empeorarían la situación del país y nos seguirían condenando a disminuir la producción, sin atacar los verdaderos problemas” de la Argentina.

Otras opiniones

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), explicó en declaraciones radiales que “todos sabemos que desde diciembre el gobierno de Alberto Fernández trabaja en un proyecto escrito que modifica las escalas de las retenciones, y nos preocupa que se genere una distorsión en las decisiones de inversión del sector agrícola y también agroindustrial”.

Según Idígoras, “toda suba impositiva siempre genera menos producción y por ello reclamamos a la administración nacional a evaluar en una mesa de diálogo este tipo de cuestiones”.

También Rodolfo Rossi, ex presidente de ACSOJA, manifestó a Infobae que “lamentamos desde el sector privado que se vuelva a repetir una historia que pensábamos superada, ya que todos habíamos aprendido cuáles son las prioridades que posibilitan el desarrollo del país”.

En la cadena sojera tienen claro que una nueva suba en las retenciones, en línea con lo ya expresado por el presidente Alberto Fernández en enero pasado, implica “reducir la producción” de granos y en especial de poroto de soja. También desde la industria y plantas de molienda y producción de aceite se presenta que esto “potenciaría la primarización en las exportaciones” sojeras en la Argentina. Para la producción, la industria y la exportación de soja, elevar las retenciones nuevamente implicará “un efecto negativo en la producción”.

Al evaluar la situación que plantea una posible suba de tres puntos porcentuales para las retenciones de la soja, Néstor Roulet, ex secretario de Agregado de Valor durante la última gestión, explicó que “con el aumento de las retenciones al complejo sojero, el Estado recaudaría 513 millones de dólares extras y el sector dejaría de percibir unos 563 millones de dólares por retenciones y subsidios al mercado interno”.

Roulet indicó además que “si los tres puntos porcentuales de aumento se implementaría para los 3 principales cultivos (trigo, maíz y soja), descontado las compras hechas por los exportadores, el Estado recaudaría 582 millones de dólares adicionales y la producción dejaría de percibir entre retenciones y subsidio al mercado interno 714 millones de dólares”.

Según el informe del ex funcionario, “por las retenciones la producción tendrá una pérdida de ingresos de 6.080 millones de dólares en la campaña 2019/20”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET