Contagiada por los desplomes externos ante el creciente
temor al coronavirus, la bolsa porteña vuelve a caer este viernes, mientras que el
riesgo país trepaba otro 5% a casi 2.300 puntos básicos.
El S&P Merval, principal índice de la bolsa porteña,
bajaba un 1,8% a 34.763 puntos, en línea con la tendencia de las plazas
externas, dado el temor a que la propagación del coronavirus desemboque en una recesión
global. El panel líder acumula en febrero una merma del 14,7% y del 17,9% en lo que va del año.
En el plano local, una
misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) viajará a Argentina la próxima
semana para continuar conversaciones sobre el programa económico y su
estrategia de renegociación de deuda.
"Llegamos al último día de
una semana (y a un mes) para el olvido en lo local, donde los rojos no ceden en
medio de un escenario menos amigable a lo esperado en cuanto a la renegociación
de la deuda, y un clima global poco alentador", dijo
Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Agregó que "los
frentes abiertos siguen siendo, lógicamente, todo lo relacionado al mercado de
deuda donde las noticias que llegan o rumores que se van escuchando pesan tanto
en los activos de renta fija como en las acciones".
En el mercado de Wall Street, el Dow Jones se ubicaba en
25.142,37 puntos con una caída del 2,4%, mientras que el S&P 500 estaba en
el orden de los 2920,66 puntos con un declive del 1,95%.
En cuanto a los ADR's de empresas argentinas que cotizan en
Wall Street, IRSA (-6,6%), Banco Francés (-3,3%) y
Ternium (-3,3%) presentaban las caídas más pronunciadas, mientras que
Transportadora Gas del Sur (2,6%), Banco Supervielle (2,2%), Mercado Libre y
Tenaris (0,4%) son las únicas que suben.
Bonos y riesgo país
Por último, los bonos soberanos operaban con tendencia
negativa tanto en pesos como en dólares, a excepción de los bonos en pesos AM20
que subían 1,9% y A2M2 1,3%.
Y el riesgo país de Argentina, medido por el banco
JP.Morgan, subía un 4,7% a 2.289 puntos básicos,
desde los 1.770 anotados a finales del 2019.
|