Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se acelera la negociación de la deuda: llegan el FMI, inversores y bancos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/03 - 07:12 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En un proceso calificado como “secuencial” dentro del Gobierno, la negociación de la deuda argentina –con dos frentes que avanzan en paralelo– se acelerará desde el próximo lunes en un contexto dominado por la ansiedad y la incertidumbre. Ese mismo día llegará al país una nueva misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esa semana compartirá estadía con algunos importantes fondos de inversión, que buscarán manifestarle al ministro de Economía, Martín Guzmán, su posición sobre la oferta oficial a los bonistas privados.

Mientras tanto, en las próximas horas se conocerán los bancos que intervendrán en la reestructuración. “Es inminente. Será en las próximas horas”, confirmaron cerca del ministro de Economía sin adelantar ningún detalle sobre la identidad de las entidades que actuarán como colocadoras o de los agentes de información.

No parece casual que la misión del Fondo, que volverá a liderar el venezolano Luis Cubeddu (el principal interlocutor de Guzmán), se vaya días antes de que venza el plazo para que el Gobierno presente una oferta a los acreedores privados, a quienes el Fondo les pidió una “contribución apreciable” y de una vez, pero siempre en una negociación basada en la buena fe.

En Washington, minimizan el contrapunto semántico de anteayer entre el vocero del FMI, Gerry Rice, y el equipo de Economía sobre si la Argentina ingresó o no en una negociación por un nuevo programa que reemplace al actual stand-by. Esa carta, un importante acompañamiento para negociar con los acreedores privados, es un compromiso asumido desde la Argentina y desde EE.UU.: habrá artículo IV (revisión de las cuentas locales), aunque no será durante esta visita. Esa decisión abrirá las puertas a un reperfilamiento de los vencimientos de la deuda con el Fondo en 2022 y 2023.

“Descontando las cortesías de rigor, lo concreto es que antes de negociar un nuevo programa, el FMI quiere un nuevo artículo IV.

Conclusión: habrá que sentarse a negociar con los acreedores privados sin apoyo financiero del FMI”, escribió el economista y exhombre del Fondo Héctor Torres, luego del encuentro entre Guzmán y Kristalina Georgieva en Riad el fin de semana pasado, en el marco de la reunión del G-20.

Señales

Ni el Gobierno ni el Fondo anticiparon qué dejará la misión que comenzará el lunes tras los avances técnicos que se registraron en Washington a comienzos de esta semana y luego de los comunicados de Buenos Aires y Riad, que reflejaron un avance en el compromiso asumido desde ambas partes para lograr un nuevo programa. En Economía enmarcan ese proceso en las señales que llegan desde la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y que serían –dicen– favorables al país.

“Sobre la base de la reciente misión del personal técnico del FMI a Buenos Aires, también discutimos los planes de las autoridades para garantizar una solución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de la Argentina”, indicó el comunicado del Fondo y dio una pista sobre qué tono pueden tener las conversaciones de la misión que llega el lunes: “En este contexto, acogí el compromiso de las autoridades argentinas de continuar profundizando nuestra colaboración, a través de una consulta del artículo IV y oportunamente obtener un programa respaldado por el Fondo. Las modalidades de estos próximos pasos se seguirán discutiendo”.

“La Secretaría de Finanzas comunica que el día 20 de febrero de 2020, a las 17, con la intervención de la Auditoría Interna de este Ministerio de Economía, se realizó la apertura de propuestas para la contratación de Asesores Financieros y Agentes Colocadores”, informó el Ministerio de Economía. “El análisis ya se está haciendo”, dijeron en Economía, donde señalaron que el resultado se publicará de manera “inminente”. Serán probablemente varios los bancos involucrados. Semanas atrás, el ministerio tuvo múltiples reuniones con interesados, entre ellos, con representantes del Morgan Stanley, el Lazard y con el Rothschild, banco que en el pasado fue empleador del presidente francés, Emmanuel Macron.

El cronograma presentado por Guzmán establecía que en la última semana de febrero se abriría un período de diez días de “reuniones e intercambio de visiones con tenedores de la deuda pública externa” sobre los lineamientos que el ministro presentó en el Congreso. Allí dijo: “No vamos a permitir que fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de la política macroeconómica”.

Esos fondos incluyen a Blackrock, Greylock Capital Management, Pimco, Templeton o Fidelity Investments y visitarían el país a partir de pasado mañana.

En Economía ayer confirmaron la visita y el intento de sus representantes de reunirse con Guzmán, pero no que hubiera agenda con el ministro.

“Hay un proceso en marcha validado por el FMI”, remarcaron cerca de Guzmán, y criticaron el lobby de esos fondos. En un desembarco marcado por el hermetismo informativo, Guzmán ya estuvo esta semana en Nueva York, donde priman las dudas sobre el plan argentino. En Wall Street pocos pudieron dar cuenta de sus encuentros con inversores privados, pero en Economía aseguraron que las reuniones existieron.

Según el cronograma oficial, en la primera semana de marzo el Gobierno determinará la estructura final de la oferta “con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa” y abrirá una instancia de preguntas y respuestas frecuentes de la oferta distribuida por agentes de distribución.

Siete días después se develarán los detalles que esperan los bonistas y comenzará realmente el cierre de la negociación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET