Por Sergio
Serrichio - En sintonía con la aceleración de los tiempos para la
negociación de la deuda, una “misión técnica” del Fondo Monetario Internacional
llegará este lunes a Buenos Aires y se quedará toda la semana.
La misión
estará encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del
Hemisferio Occidental del Fondo, y Luis Cubeddu, jefe de misión para la
Argentina, confirmó un vocero del organismo financiero internacional.
A diferencia
de la visita anterior, esta vez Kozack y Cubeddu encabezarán un equipo de
economistas que revisarán exhaustivamente la situación fiscal, monetaria y de
balanza de pagos de la Argentina,
El objetivo, dijeron desde el Fondo, es “continuar las
discusiones técnicas con funcionarios del Ministerio de Economía sobre el
programa económico y la estrategia de deuda” y también “definir los próximos
pasos con las autoridades”.
Juntos a la par
De este modo, el Fondo mantiene su “involucramiento”
mientras el equipo económico avanza en el proceso para presentar su oferta de
restructuración de la deuda con los acreedores privados.
Al respecto, este
domingo, poco después del discurso del presidente Alberto Fernández ante la
Asamblea Legislativa, la secretaría de Finanzas informó de la contratación,
firmada el viernes pasado, de Lazard, una prestigiosa casa bancaria europea,
como “Asesor Financiero” y del Bank of America y el HSBC como “agentes
colocadores”, para llevar a cabo la operación de restructuración “en
el marco de la Ley Nº 27.544 de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda
Pública Emitida bajo Ley Extranjera”.
La relación entre el gobierno y el FMI aunque no asegure
tener un acuerdo firmado al momento en que la Argentina presente su oferta a
los acreedores, se ha consolidado desde que al final de la pasada visita de
Kozack y Cubeddu a Buenos Aires, el Fondo emitió una declaración suscribiendo
la posición oficial –y en particular del ministro de Economía, Martín Guzmán-
de que la deuda argentina “no es sustentable”, coincidencia que ayer volvió a
destacar Alberto Fernández ante el Congreso.
Contacto en Riad
A posteriori, Guzmán mantuvo una reunión bilateral con la
directora del Fondo, Kristalina Georgieva, en la reunión de ministros de
Finanzas del G20 en Riad, Arabia Saudita, donde también tuvo una reunión
positiva con el secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, cuyo
apoyo es esencial tanto para la renegociación de los USD 44.000 millones que el
país tiene con el Fondo como para la oferta que hará a los acreedores privados,
que esta vez, a diferencia de la restructuración alcanzada en febrero de 2005,
están mucho más concentrados en un reducido grupo de fondos de inversión con
sede en Estados Unidos.
La Argentina
es el principal deudor del Fondo Monetario, con una deuda que según la última
actualización del organismo equivalía a poco menos de 44.000 millones de
dólares y representa el 43% de la cartera de créditos pendientes del Fondo, a
6,5% de su capital y a 4,3% de su capacidad prestable total.
Más allá de las dimensiones del endeudamiento, una
relación amigable y constructiva con la nueva conducción del Fondo es
conveniente para la Argentina al momento de negociar con los acreedores
privados, y una resolución positiva del “caso argentino” es también conveniente
para el organismo, que concedió a la Argentina el préstamo más grande de su
historia y acordó con el gobierno de Mauricio Macri un programa que no logró
ninguno de los objetivos para el que había sido supuestamente diseñado:
estabilizar el tipo de cambio, lograr una tasa de inflación descendente y
recuperar, al cabo de un ajuste fiscal y un apretón monetario que sí se
ejecutaron casi al pie de la letra, un sendero de crecimiento que la economía
hasta ahora no recuperó.
De hecho, lleva 19 meses consecutivos de caída, como
precisó el último “Estimador Mensual de Actividad Económica” del Indec y
recordó ayer el propio Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.
En su discurso del domingo el presidente señaló además
que una de las prioridades de su política económica será el impulso a las
exportaciones y confirmó que enviará al Congreso un nuevo proyecto para
estimular la exploración y producción de hidrocarburos y el desarrollo de una
“minería sustentable”, dos sectores que el Fondo también considera clave para
que la Argentina pueda generar los dólares necesarios para devolver el crédito
que le concedió el organismo, más allá de cual sea la quita que les haga a los
acreedores privados.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas
con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente
segura y confiable.