Buenos Aires, 01/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Revivieron acciones y bonos: rebotaron hasta 11% tras duras caídas por coronavirus
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/03 - 07:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones argentinas subieron con fuerza este lunes, en un esperado rebote de precios tras el reciente desplome de los mercados globales por el temor a que la propagación del coronavirus desemboque en una recesión, en momentos en que los inversores esperan señales sobre las negociaciones del Gobierno en torno a la reestructuración de la deuda soberana.

El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos subió un 3,7%, a 36.253,25 unidades, luego de acumular durante la semana pasada una merma del 9,4% y registrar una pérdida del 12,8% en febrero.

Entre las subas más importantes del día, sobresalieron las acciones de Pampa Energía, con un salto del 11%. El podio de los incrementos diarios destacados lo completaron los papeles de Transportadora de Gas del Norte ( 9,1%); y del Grupo Financiero Valores ( 7%).

Los avances de las acciones locales se dieron en sintonía con un mejor clima a nivel mundial, tras los recientes desplomes.

Por su parte, el discurso que brindó el domingo el presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura al período de sesiones ordinarias en el Congreso, no tuvo demasiado impacto en el mercado, dado que no hubo grandes novedades con relación a los temas de interés para los inversores, dijeron operadores.

"El discurso del Presidente no brindó mayores detalles, y resultó similar al de diciembre cuando asumió la presidencia", coincidieron en las mesas.

Con relación a las negociaciones de deuda, por un lado, Fernández resaltó que encontró consenso entre los líderes internacionales sobre que la situación de deuda argentina es apremiante, incluyendo también al Fondo Monetario Internacional. Por otro lado, mencionó que hay algunos jugadores con intereses diferentes a los de Argentina, en clara referencia a aquellos tenedores extranjeros que podrían intentar bloquear la negociación.

A su vez, remarcó que "alcanzar un nivel sustentable la deuda es innegociable", aunque también mencionó que esta solución "no es mágica e implicaría que los argentinos reestablezcan las prioridades en línea con el pacto social y un programa integral de desarrollo", en alusión a los sectores de mayores ingresos, en particular al agro.

Bonos y riesgo país

En renta fija, los principales bonos soberanos treparon hasta más de 6%, frente a una baja 1,2% promedio acumulada durante el segundo mes del año.

El Argentina 2025 lideró los avances, con una suba del 6,4%, seguido por el Bonar 2024 ( 4%); y el Bonar 2020 ( 3,5%).

"Luego de las caídas observadas en las últimas semanas vemos atractivo incrementar posiciones para inversores con alta aversión al riesgo, con buenos retornos esperados en caso de cerrarse un acuerdo aunque el riesgo de ejecución sigue siendo alto en nuestra opinión", indicaron desde Balanz.

El riesgo país argentino, realizado por el banco JP.Morgan, caía 11 unidades a 2.272 puntos básicos, desde los 1.770 anotados a finales del 2019 y las casi 2.600 unidades registradas en septiembre pasado.

Para los inversores, pero especialmente para el Gobierno, son días clave en el marco de la renegociación de deuda. Desde hoy inician los dos meses más difíciles de la gestión de Alberto Fernández, y los que marcarán a fuego las probabilidades de éxito o fracaso de su presidencia. Desde hoy, y no más allá de abril, deberá completar el proceso de canje de deuda por unos u$s 70.000 millones a privados, con tenencias de bonos en divisas bajo legislación externa.

El Gobierno contrató a la firma Lazard para el asesoramiento financiero y a los bancos Bank of America y HSBC como agentes colocadores para el proceso de reestructuración de deuda que el país aspira a concluir a fin de marzo. "La ausencia de noticias sobre las reuniones del equipo económico con los fondos en Nueva York acentúa las preocupaciones, a las que se agregaron datos fiscales deficientes, solo unos días después de conocerse la oferta, lo que obligará a las partes a mostrar sus cartas para comenzar las negociaciones para evitar avanzar hacia el incumplimiento", señaló Alfaro Abogados en un informe.

"Creemos que los bonos seguirán moviéndose con alta volatilidad, y más allá de un rebote luego de las pronunciadas caídas de la semana pasada, la tendencia se mantendrá con cierta presión a la baja", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones.

Dentro de la deuda en pesos lo más importante pasará por el resultado de la licitación programada para este miércoles, cuyo objetivo es refinanciar el vencimiento del Bogato 2020 (A2M2, ajusta por CER), uno de los vencimientos en moneda local más importantes con $70.000 millones. "La falta de claridad en la estrategia del canje de la deuda en pesos nos impide tener una postura positiva al respecto, donde con paridades entre 75% y 80% preferimos vender posiciones", comentaron desde Balanz.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET