Por Jorge Herrera - Fue ayer una jornada intensa en el Palacio de Hacienda con
reuniones maratónicas entre el secretario de Finanzas,
Diego Bastourre, su equipo, el titular de la CNV, Adrián Cosentino, y la
superintendenta de Seguros, Mirta Adriana Guida, con representantes de la
banca, del sector asegurador y de las gestoras de fondos comunes de inversión.
El objetivo seducirlos a canjear voluntariamente la mayor cantidad posible del Bono en
pesos a tasa variable 2020, conocido como Bogato. Para
enmendar la falta de coordinación tras la fallida operación con el Bono Dual el
equipo de Finanzas, esta vez, procuró coordinar no solo expectativas sino
también amalgamar los distintos intereses y requerimientos de cada actor
financiero. Para ello, ya con el nuevo herramental jurídico disponible,
pergeñaron una alternativa, que de conseguir buenos resultados hoy será
seguramente repetida en los próximos vencimientos, de ofrecer canjear la
tenencia de un bono a valor técnico. Esto se debe a que las castigadas
paridades de los títulos públicos desalientan a los inversores a canjearlos a
valor de mercado contabilizando así fuertes pérdidas. De modo que hoy el
Ministerio de Economía llevará a cabo la licitación de:
Bonos del Tesoro en pesos con ajuste CER 1% con vencimiento
5 de agosto de 2021 (se trata de una reapertura del Boncer).
Letras del Tesoro en pesos a tasa Badlar privada 175
puntos (Lebad) con vencimiento 28 de mayo de 2020 (es un reapertura),
Letras del Tesoro en pesos a tasa Badlar privada 175
puntos con vencimiento 31 de julio de 2020 (se trata de una nueva Lebad).
De esta
manera los tenedores del Bogato 2020 podrán
suscribir una canasta conformada por un 30% de Lebad vencimiento 31 de
julio 2020 y 70% Boncer 1% vencimiento 2021. En este caso el
Gobierno tomará los Bogato 2020 a valor técnico de
$2.459,19319776 por cada $1.000 nominales. Los precios de suscripción de la
Lebad 31/7/20 será $ 989,86 por cada $1.000 mientras que el del Boncer 1% 2021 de $1.007,77 por cada $1.000.