Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Qué hace el Gobierno para bajar el dólar blue
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/05 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Salvador Di Stéfano - El Gobierno espera que el dólar blue baje ante la intervención cruzada de distintos organismos. En una misma jugada presiona a los fondos de inversión a un cambio en la estructura de sus carteras y vender activos dolarizados, pesifica letes en dólares, vende dólares en el mercado de futuro y la Anses se desprende de bonos para aplacar el precio del dólar bolsa e influir en una baja del dólar blue. Hasta ahora el resultado no es tan relevante, el dólar bule bajó de $140 a $118 aproximadamente, pero a menos de $110 está lleno de compradores.

Pasa el tiempo y al Gobierno se le terminan las municiones. Las reservas de u$s43.137 millones se reducen a apenas u$s8.500 millones cuando se le restan los encajes de los bancos, el swap chino, créditos de organismos multilaterales, los DEG en el FMI y la caja chica del Banco Central.

Entre los u$s8.500 millones reales, hay que contar que u$s3.300 millones son reservas en oro, en dólares quedan u$s5.200 millones. Como se observa, intervenir en el mercado del dólar es como querer tapar el sol con las manos.

En el mercado de futuros del dólar, el interés abierto a fines de abril sumaba u$s1.652 millones. Al martes 19 de mayo se ubicó en u$s2.874 millones. Son contratos a vencer en los próximos 10 meses. Este mayor volumen denota el interés de agentes económicos por estar comprados en dólares ante probables cambios en la política cambiaria del Gobierno.

En los últimos 12 meses el peso versus el dólar oficial se devaluó el 52% y contra el dólar blue el 167%. Esto denota que el mercado ve con buenos ojos una devaluación del signo moneda.

El Banco Central no desea devaluar el peso, sabe que si convalida un precio más alto recibirá dólares de la exportación, pero los precios aumentarán en el mercado interno. Otra vez la frazada corta, nos tapamos el pecho para destaparnos los pies.

Tampoco ayuda mucho la mala performance de los activos argentinos. Esta crisis comenzó en diciembre de 2017, el fatídico día en que se dio una conferencia de prensa entre el Banco Central, Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía inundando de desconfianza al mercado.

Desde esa fecha los resultados de algunas inversiones a la fecha fueron los siguientes:

 El DICY valía u$s165 a fines del 2017, en dos años se pagaron cupones de interés por u$s23,60, eso queda con un costo de u$s141,40. Hoy con renegociación con vientos favorables vale u$s67,50, lo que implica una merma del 52%.

Una acción bancaria valía en diciembre de 2017 u$s69 y hoy vale u$s8,70 la merma fue del 87,4%.

La inflación desde abril 2020 a diciembre de 2017 fue del 148,5%.

La cotización del dólar oficial aumentó el 262% y el dólar blue el 544%.

El metro cuadrado en pozo de una empresa constructora en el 2017 valía u$s2.500 y ahora vale u$s2.000, con una caída del 20%. El metro cuadrado de una empresa con construcción más estándar estaba en el 2017 u$s1.800 y ahora está en u$s1.300, con una caída del 27,8%. Si estos productos lo vendés hoy terminados, lo podrías ofrecer a u$s2.500 y u$s1.800 el metro cuadrado.

Consejos para los ahorristas

Los inversores no encuentran activos líquidos donde proteger sus ahorros más allá del dólar billete, ya que el propio Estado se preocupó por romper la confianza en Letes dolarizadas, que las canjeó por título en pesos, dejó de pagar los bonos en dólares bajo ley argentina, y estira la negociación de la reestructuración de los bonos bajo ley extranjera.

La tasa de interés de un plazo fijo rinde el 26,66% anual en pesos, cuando todos sabemos que la inflación estará por encima de dicha marca.

Podemos ver el vaso medio vacío y salir a comprar dólares durante los próximos 30 días, en donde la cotización debería estar más tranquila, ya que en el país operan una serie de vencimientos impositivos que secarán la plaza de liquidez.

Podemos ver el vaso medio lleno, y observar que la conversión de dólares a activos está en el nivel más elevado de la historia, ya que un dólar oficial vale 2,6 veces y el dólar blue 5,6 veces lo que valían en diciembre de 2017.

La brecha del miedo y la desconfianza se va a acortar, el inversor tendrá que decidir si acopia más dólares o canjea por activos. Si liquida sus exportaciones o se queda estacionado por un período de tiempo más elevado, pero con el Estado soplándole la nuca para que satisfaga sus necesidades.

En resumen, los agentes económicos desean atesorar el dólar, y circular por el país con el peso, la moneda mala queda en el mercado, la buena se guarda en el cofre.

(*) Analista económico, financiero y en negocios, conferencista, investrigador y consultor privado.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET