Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crece la polémica por el alcance de la cuarentena
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/05 - 08:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - El gobierno de Alberto Fernández consideró que las protestas contra la cuarentena están impulsadas por “sectores minoritarios”, en referencia a las manifestaciones en el municipio de Tigre y en Córdoba.

En paralelo, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que coincidía con la sugerencia del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti de poner un “límite” al aislamiento vigente desde el 20 de marzo.

El gobierno de Alberto Fernández analiza “día por día” la reacción social ante las sucesivas prórrogas de la cuarentena por el coronavirus, que en los últimos días contabilizó a una oposición que redobló sus críticas, la aparición de algunas protestas callejeras en Buenos Aires, Tigre y Córdoba, y la sugerencia del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti de poner un “límite” al aislamiento vigente en el país desde el 20 de marzo pasado.

En el análisis de la mesa chica del poder hay, por el momento, algunos preceptos invariables: los sectores que protestan contra las restricciones ambulatorias y al comercio y que piden un “plan de salida” son “expresiones minoritarias” y “manijeadas” por “sectores ultra” que quieren dañar la gestión de la crisis sanitaria.

En el Gobierno, defienden al Presidente, que el sábado afirmó que la cuarentena “durará lo que tenga que durar” y dejó entrever que el aislamiento obligatorio podría extenderse más allá del 7 de junio, en coincidencia con el aumento geométrico de casos en el área metropolitana.

Cerca del Presidente coinciden en que hay “fuertes intereses” detrás de los reclamos. “No hay clima de romper la cuarentena, hay un convencimiento de que este fue el camino correcto”, dijo ayer el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en radio El Destape. Y agregó: “Hay una disputa de intereses, se está poniendo en discusión cómo sigue la Argentina hacia adelante”.

El mensaje de Katopodis va en línea con las últimas declaraciones del Presidente y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien criticó la manifestación en la Plaza de Mayo, anteayer, contra la continuidad de la cuarentena. “Lo de ayer [por el lunes pasado] no estuvo bueno. Que lo manifiesten de otro modo, sin ponerse en riesgo ellos y a los demás, justo en la ciudad de Buenos Aires, donde está radicada la mayor circulación del virus”, había dicho Cafiero.

“Tenemos que salir a dar la pelea mediática, porque del otro lado hay mucho tiempo y ganas de militar (la anticuarentena)”, afirmaron desde otro despacho oficial. “Nos ubican como aisladores seriales y nos pegan con la economía, como si en algún lugar del mundo hubiera un país que esté mejor por haber flexibilizado. El mundo está mal, y países como Estados Unidos tienen 100.000 muertos”, contraatacó el vocero.

¿Y las palabras del juez Lorenzetti, que pidió “un límite temporal” para el aislamiento? “A Lorenzetti lo tergiversaron. Él dijo lo que estamos haciendo: cuarentena focalizada donde hay casos, y donde no, abrimos. En Bahía Blanca empezaron a salir a correr, San Juan tiene un 93 por ciento de la actividad normalizada; Entre Ríos, el 86; Córdoba esta semana llega al 100 por ciento de su sector industrial. En la ciudad y la provincia anticipamos que iba a haber un aumento de casos”, abundó un importante vocero oficial.

“A Lorenzetti lo sacaron un poco de contexto”, interpretó un miembro del gabinete, como manera adicional de negar algún cortocircuito en la relación con la Corte Suprema.

Más allá de la retórica, en el Gobierno aún no hay una postura definida sobre la eventual aparición de protestas callejeras masivas. “Esto es día a día. Cuando lleguen, si es que llegan, analizaremos qué hacer”, afirmaron desde la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, Sabina Frederic , afirmó también ayer que “la libertad es uno de los principios de la democracia, y es verdad que hubo que restringir algunas en pos del bien común, pero hay que recordar que también existen los principios de fraternidad y solidaridad”, sostuvo radio La Red.

El Presidente, que en los últimos días volvió a la Casa Rosada y a sus viajes al interior, estará hoy en Formosa y Misiones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET