Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El sector privado da por perdido este año, prevé una mayor devaluación del peso y una recuperación de la actividad en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/07 - 08:06 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - Los empresarios argentinos dan por perdido el 2020 y empiezan a mirar con esperanza el año entrante mientras esperan algunos datos de parte del Gobierno nacional que los ayude a alimentar esa esperanza como son cambios tributarios y la posible moratoria impositiva.

Según la encuesta que realizó la consultora D´Alessio Irol para IDEA, la mayoría de los empresarios mostraron una situación de escaso crecimiento y de bajas expectativas, que, aunque se profundizó con la llegada de la pandemia y su posterior cuarentena, no hizo más que marcar una tendencia.

En lo que se refiere a la economía el 97% de las empresas consultadas observa caídas en lo que resta del año. Pero lo que llamó la atención tanto a los encuestadores como al economista Luis Secco, que participó de la presentación, es la caída en las exportaciones.

Cuando se las consulta a las empresas sobre el mercado externo, se observa un marcado crecimiento en la perspectiva de caída. Algo que empezó en octubre de 2018 pero que se incrementó fuerte con la llegada de la pandemia.

En ese contexto, las inversiones y el empleo muestran un balance negativo por segunda medición consecutiva. En el caso de las inversiones, el 42% de los consultados se mueve entre los que responden que no aumentará a que caerá y sólo las empresas de sectores de servicios señalaron que incrementarán sus desembolsos.

En el caso del empleo el 87% de los encuestados señala que no se incrementará y, de ese porcentaje, el 47% despedirá empleados.

 “La encuesta confirmó las tendencias previas en materia de expectativas. Y, al mismo tiempo, capturó el shock causado por la pandemia de COVID19. Las perspectivas sobre la situación económica en general y de variables tales como Inversiones, Empleo, Rentabilidad y Ventas arrojaron perspectivas mayoritariamente negativas. Expectativas que ya se vieron confirmadas en los datos disponibles del primer trimestre del año (sin pandemia)” dijo a Infobae el economista Secco.

Respecto a la perspectiva de crecimiento para el 2021, el especialista dijo que “es probable que algunos de los encuestados haya respondido con optimismo para dentro de 12 meses dado que durante el período de recolección de datos su sector o su empresa había retomado la actividad (tanto en ventas como en empleo y no tanto en inversiones, rentabildiad y exportaciones). Porque no hay que olvidar que hubo muchos sectores en cero actividad y facturación y que los datos disponibles (incluso algunos de mayo) ya mostraron ese rebote. En otras palabras, la encuesta refleja el pesimismo previo en materia de expectativas y algunos comportamientos influidos por el shock pandémico”.

Un punto en donde el empresariado local volvió a mostrar un consenso cerrado es en lo referido al tipo de cambio. Cuando se les preguntó cómo creían que iban a comportarse las principales variables tomando como tales dólar, tasas y riesgo país, se observa una dispersión respecto de si subirán, se mantendrán o bajarán en los últimos dos tópicos. Sin embargo, a la hora de hablar del tipo de cambio los representantes de las compañías, sin importar su tamaño, volvieron a ver una devaluación en el futuro ya que el 78% contestó que espera una suba del dólar durante el segundo semestre.

Respecto a este punto, Secco observó que en las perspectivas macro “hay un fuerte consenso en materia de depreciación del peso, pero mayor dispersión en lo que podría acontecer en materia de tasas de interés y riesgo país. Probablemente, esto será como consecuencia de la incertidumbre que reina en torno al proceso de renegociación de la deuda pública”.

Otro punto que llamó la atención es que cuando se les pregunta a los empresarios “¿qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en el 2020?”, tanto aquellos que representan compañías industriales como del sector servicios coincidieron en un 73% y señalaron como la más importante la “estabilidad institucional” y en segundo lugar (71% y 65% respectivamente) la revisión del marco normativo.

La encuesta también muestra que hay un estiramiento en la cadena de pagos, una caída en la rentabilidad y que los precios persiguen de atrás a la inflación en lo que cierra un panorama poco alentador para el sector.

La novedad es que la encuesta incluyó este año un apartado de teletrabajo en donde para el sector privado resultó una experiencia con mayoría de mantenimiento o aumento de la productividad.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET