Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un zoom de la paz con Gobierno nacional no convenció a Larreta
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 08:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Patricia García - Una reunión virtual entre funcionarios nacionales y porteños pareció el reinicio de las buenas relaciones entre los dos distritos que se manejan en tensión desde que la administración de Alberto Fernández impuso un recorte al monto que deriva para la Ciudad en concepto del traspaso de la Policía. Curioso, de ese tema no se habló.

La invitación fue para retomar un encuentro que ya había iniciado el propio Horacio Rodríguez Larreta con Wado de Pedro, Matías Kulfas y Martín Guzmán, hace 90 días, cuando el jefe porteño llevó al Ministerio del Interior de la Nación un punteo de “necesidades” para poder activar importantes emprendimientos que por distintos motivos necesitan acuerdo con el Gobierno nacional. Fue a fines de julio como parte de las reuniones con gobernadores de todo el país a las que convocó el Gobierno nacional para analizar políticas de desarrollo para la pospandemia.

El jefe porteño acompañó la propuesta para “potenciar la construcción” y reactivar la actividad económica en su geografía con una proyección de los puestos de trabajo que generaría y del aumento de la recaudación, cifras importantes a los ojos de una economía en pandemia que comenzaba a mostrar sus consecuencias más frías.

Se trata de proyectos que requieren de la coordinación o asistencia de la Nación, según el caso, o bien de la cesión de tierras que están dentro de la Ciudad de Buenos Aires, pero que pertenecen a Nación o bien las está utilizando el Gobierno nacional.

Esa carpeta se desempolvó el viernes vía zoom, cuando se “encontraron”, entre otros, Silvina Batakis, secretaria de Provincias; el ministro de Hacienda porteño Martín Mura; y su par de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti. También participaron integrantes del equipo de la Subsecretaría para el Desarrollo Regional de la Nación y la directora de Desarrollo Productivo, Natalia Cogliano.

Larreta, tras el inicio de la puja por los fondos para la Policía, ya le había dicho a todo su gabinete que “no se suspende ninguna reunión de agenda”, para señalar que la pelea no tenía que frenar encuentros pautados para el manejo de la pandemia ni de ningún otro tema en marcha.

Para la Ciudad, el zoom de la paz resultó en una reunión más que, en definitiva, no acordó nada en concreto, pero señaló como “un gesto” de buena voluntad “y diálogo”. A la vez, la puesta podría tener que ver con aquel mensaje de Alberto Fernández a Larreta, cuando le comunicó cinco minutos antes de anunciarlo que firmaría un decreto para rebajarle 1,18% los fondos de coparticipación a la Ciudad.

“Quedate tranquilo que vamos a resolver estos problemas de otro modo”, le dijo entonces el Presidente al jefe de Gobierno. La frase se entendió en el entorno de Larreta como la posibilidad de una luz verde para el plan de obras en cuestión.

Ese temario, que se retomó (aún sin avance) el viernes, incluye entre otros puntos la creación de un “Fideicomiso con terrenos públicos –valuados en u$s1.500 MM– para incentivar la actividad de la construcción”. También varias obras viales de importancia que se consideran “fundamentales “para el desarrollo de la Isla Demarchi donde un tramo a desarrollar en la Ciudad, de 12 km requiere una inversión estimada de u$s240 MM.

Otro punto de interés de la Ciudad es el de “desarrollo inmobiliario para la generación de empleo sobre la base de tierras de la Ciudad y de Nación”, quiere dotar de “constructividad” a lotes en el norte porteño de importante valor. Aseguran que actualmente existen 7 millones de metros cuadrados con permiso otorgado, pero que no han iniciado actividades. Los funcionarios porteños señalaron además la necesidad de sostener el comercio y darle impulso al rubro de la gastromía y, entre otros intereses, “el desarrollo de una Zona Franca en la Ciudad” para la prestación de servicios, una idea que requiere de una ley del Congreso de modo que la Ciudad no podría resolverlo unilateralmente. Sería la primera Zona Franca del distrito en la Villa Olímpica, centrada en servicios de Economía del Conocimiento, materia que incluye impulsar Servicios de correos y telecomunicaciones, Servicios informáticos y actividades conexas, Investigación y Desarrollo y Servicios empresariales.

Se completa la agenda con la idea de potenciar distintos servicios como la hotelería y el turismo, como también radicar empresas cerca de barrios populares.

Sin embargo, la Ciudad resiste al mismo tiempo una revisión de inmuebles que le fueron cedidos por Mauricio Macri y que ya el Gobierno de Alberto F comenzó a judicializar. Es otra parte de las diferencias por los fondos de coparticipación referidos al traspaso de la Policía que, por un lado, se dispuso por decreto; y por otro, a través de un proyecto de ley que tiene dictamen en el Senado y se trataría esta semana. Por su parte, Larreta presentó su reclamo ante la Corte Suprema y espera tener fallo a favor de una cautelar para que suspenda la medida que frena que le llegue dinero de la coparticipación.

Mientras, la Ciudad espera que las conversaciones referidas a proyectos encuentren una instancia de concreta para avanzar. Por ahora, el zoom de la paz, si bien transcurrió con cortesía, no llega a saldar las pujas, pero sintoniza con el “no abandonar el diálogo” que profesa Larreta.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET