Buenos Aires, 03/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Analizan una baja temporal de retenciones para el ingreso de divisas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 08:30 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Andres Lobato - En un escenario de menor ritmo de liquidación de divisas en relación al año anterior, fuentes del sector privado consultadas por BAE Negocios señalaron que el Gobierno nacional estudia en estos momentos diferentes alternativas para impulsar la liquidación de soja en el último trimestre del año. En las últimas horas ganó terreno la posibilidad de un camino intermedio entre el status quo o el pedido de reducción de impuestos o desdoblamiento cambiario: una baja temporal de retenciones, pero con fecha de vencimiento para que ingresen dólares de la exportación antes de diciembre.

Lo cierto es que el debate en el Ejecutivo nacional es entre dos caminos posibles para el resto de 2020 en materia de comercialización granaria: uno, en donde se mantenga todo tal cual como está; y una segunda alternativa, con la Casa Rosada en un papel más activo. "Está claro que el Gobierno analiza medidas de esta naturaleza", sostuvo una fuente que conoce bien de cerca las negociaciones.

Según estadísticas del Ministerio de Agricultura, quedan unas 18 millones de toneladas de soja de la campaña 2018/19 sin comercializar. El dato a tener en cuenta es que el ritmo de ventas es sensiblemente menor con respecto al año pasado y mientras los datos oficiales indican que el acumulado indica que se vendieron 31,3 millones de toneladas, para esta misma altura de 2019 se llevaban comercializadas entre 34 y 35 millones de toneladas.

Este panorama presenta un sendero que se abre en dos direcciones. Según pudo reconstruir este medio, si la Casa Rosada interviene de alguna manera para seducir a los productores a comercializar sus granos, se liquidarían unas 10 millones de toneladas, que a calores actuales generaría divisas por USD5.300 millones, contando tanto las ventas de poroto como de subproductos con valor agregado. En contrapartida, si no se anunciara alguna iniciativa para que la soja se comercialice, el ritmo de ventas sería menor y el presente año cerraría con operaciones por 7 millones de toneladas, que pasadas a dólares representan unos USD3.500 millones adicionales.

¿Cuáles son las herramientas? Según los operadores privados, una posible sería una baja temporal de los derechos de exportación, para el grano que se liquide entre octubre y noviembre. En la actualidad, las retenciones para el complejo sojero son de 33%, con un esquema de devoluciones para productores de hasta 1.000 toneladas. que beneficiará a un total de 42.406 productores, que tributarán entre un 20 y un 29%.

De acuerdo a la segmentación determinada por el Gobierno en los primeros días de marzo, en escalas de 501 a 1.000 toneladas seguirán pagando el 30%; el 33% será sólo para las que superen ese volumen, es decir, unos 14.884 agricultores, que concentran el 77% de la producción total de la oleaginosa.

Las entidades que conforman la Mesa de Enlace siguen de cerca esta situación. Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el responsable del Departamento Económico de la entidad, Matías Lestani, sostuvo que verán "cómo se implementa" un posible esquema que contemple una rebaja temporal en los derechos de exportación.

Para Lestani, la medida no tendría aceptación entre los productores "si perciben que hay un diferencial encubierto en favor de los exportadores". En este punto, explicó que otro factor a tener en cuenta es el posible impacto que esta rebaja de retenciones tendría en las operaciones de canje con granos, en donde los productores financian sus insumos a cosecha. "Si se articula bien, es un buen incentivo", señaló..

Esta posibilidad trasciende en un panorama complejo para el Gobierno nacional en materia de generación de divisas, de la mano de pronósticos climáticos con incertidumbre en relación a las lluvias para la actual campaña gruesa. .De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la cosecha del ciclo 2020/21 sería de 120,8 millones de toneladas, un 6,1% menos en relación al ciclo anterior, mientras que el ingreso de divisas fue calculado en USD25.156 millones, un 3,2% menos en relación al año anterior.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET