Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aunque no apareció más oferta, el BCRA cortó una sequía de 11 ruedas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/10 - 08:25 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) logró ayer cortar una racha de 11 ruedas con saldo negativo por sus intervenciones sobre el mercado cambiario al cerrar la jornada con compras por unos US$20 millones, según coinciden en describir operadores y fuentes oficiales.

Aunque se trata de un monto pequeño, supone la mayor compra en casi un mes (el lunes 14 de septiembre había adquirido US$30 millones), y el 12,4% del total de apenas US$161 millones operados de contado, el menor monto en un mes.

Esto permite inferir que la ganancia de reservas propias por esta vía no fue producto de una mayor afluencia de dólares al mercado, sino de un fuerte recorte en la demanda.

Lo destacable es que las divisas el BCRA las adquirió intentando ponerle un “piso” a la cotización mayorista en una rueda en que el billete marcó máximos en $77,12 y mínimos en $77,06 “antes de cerrar a $77,11 por unidad para la venta, apenas tres centavos arriba del cierre de ayer [por anteayer]”, explicó el operador Gustavo Quintana. “Alternó ventas iniciales con compras en la última hora de operaciones que fueron corrigiendo la variación de los precios”, acotó.

“Con módicas intervenciones y en un contexto de 9,5% de caída en el volumen respecto de la rueda previa, el BCRA logró acotar la volatilidad y comprar un remanente”, coincidió en destacar Sebastián Centurión, de ABC Cambios.

Dado el desarrollo de la rueda habrá que considerar que el saldo favorable es apenas “una golondrina”, ya que no parece, a juzgar por el volumen, una respuesta del mercado al plan de estímulos que dio el Gobierno a la oferta al recortar temporalmente algunas retenciones para alentar la oferta privada de divisas.

Hay que recordar que con esa estrategia el Gobierno busca cortar la sangría de reservas propias que enfrenta la entidad a cargo de Miguel Pesce, un drenaje que tuvo un zenit en septiembre, cuando sacrificó US$1618 millones en intervenciones para mantener bajo control el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio oficial.

Y hay que tener en cuenta que, desde julio hasta aquí el BCRA cerró 60 ruedas con saldos negativos que escalaron, en algunos casos, hasta los US$160 millones, como la venta realizada el 25 de septiembre. Solo 10,1% de las jornadas (8 sobre 71 en total) logró completarlas con un saldo comprador que, en el mejor de los casos, llegó a los US$30 millones, como en la oportunidad antes citada. El resto de los días hábiles (3) desde entonces quedó con saldo neutro.

Por esta razón necesita imperiosamente pasar a mostrar un saldo comprador. “Es lo único que podría tranquilizar el mercado y alentar alguna mejora en las liquidaciones a medida que avance el mes”, acotan los analistas de mercado.

“Con una masa muy importante de compradores minoristas fuera de la cancha, por las últimas restricciones y el encarecimiento, y otra parte de la demanda aún afectada por la pandemia( importaciones de algunos sectores y el rubro de viajes y turismo bloqueado) la masa de compradores no tiene la envergadura de otros momentos. Eso debiera darle cierto aire y mayor tranquilidad de maniobra a un BCRA que con reservas limitadas surfea el momento a la espera de mejores vientos”, explica el analista Carlos Risso.

Brecha cambiaria

La desconfianza sobre la eficacia del plan oficial para escapar a una crisis de reservas queda a la vista en el elevado nivel que mantienen las brechas cambiarias que, antes de que se instrumenten las últimas restricciones, iban del 54 al 61% y pasaron a moverse en las últimas jornadas un rango que va del 80 al 94%, contrastando el valor del dólar mayorista oficial (que quedó a $77,11) con los denominados financieros (MEP –a $139– y CCL –a $150,4–). Si se mide respecto del blue, que marcó un nuevo récord al alcanzar los $155 para la venta y ya duplica al mayorista, esa diferencia es aún mayor

A esto hay que agregar el impacto que tuvieron en la valorización de los activos financieros argentinos al lanzar los nuevos bonos de la deuda por un tobogán, que los lleva a cotizar al 40% de su paridad (con pérdidas del 25 al 28%) y elevó el riesgo país sobre los 1370 puntos básicos. Esto tiene que ver con que se evalúa que la Argentina sigue sin resolver su problema central de restricción externa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET