Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El nerviosismo cambiario puso fin al “veranito” de los plazos fijos en octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/11 - 08:06 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Los depósitos a plazo del sector privado en pesos cerraron octubre con una caída del 5% en relación con el nivel que habían alcanzado a fines de septiembre, merma que contrasta fuertemente con el dinamismo que venían mostrando en los 5 meses precedentes, cuando crecían de 6 a 8 puntos. De esas colocaciones salieron unos $108.000 millones, lo que redujo el stock total de 2,215 a 2,107 billones de pesos.

La medición, considerando promedios, confirma el fenómeno aunque la caída en este caso se reduce al 0,6% nominal. “Pero cuando lo calculás en términos reales, considerando una inflación que anduvo en el orden del 3% en el mes, estás hablando de una caída que ronda 3,6% medida en promedio o del 8% punta a punta. Es una baja importante”, observa Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews.

Los analistas coinciden en señalar que lo que puede marcar un inquietante cambio de tendencia, en un contexto de baja demanda de pesos, estuvo alentado por el salto en las expectativas de devaluación del que dieron muestra los máximos históricos marcados en el mes por los precios más libres del dólar y su brecha con el oficial.

Pero también advierten por el bajo estímulo que –para renovarlos o constituirlos– supone una tasa fijada en el 34% nominal anual para colocaciones minoristas (32% para las mayoristas), que supone una renta del 2,8% mensual y empieza a rezagarse frente a la inflación general.

De hecho, se cree que durante octubre volvió a ser negativa como lo fue en largos períodos de la administración de Cristina Kirchner, y como llegó a ser a comienzos de abril cuando –en el inicio de la cuarentena– el Banco Central (BCRA) la dejó caer debajo del 18% anual, lo que generó el primer remezón cambiario de la gestión Fernández. Por eso acotan que las autoridades monetarias debieran seguir con atención la evolución que estos depósitos muestren de aquí en más.

“Se notó una reversión y no es casual que se haya dado durante un mes de mucha inestabilidad cambiaria, con temores exacerbados por la fuerte pérdida de reservas por parte del BCRA. En este contexto la tasa de interés no puede traccionar: cuando hay pánico no hay una tasa tan atractiva para evitar que la gente se dolarice. Ahora, en un contexto algo más calmo, podría aportar”, explicó la economista Julia Segoviano, de la consultora LCG.

Borenstein apunta que el retroceso “se concentró más en los plazos fijos tradicionales” y coincide en que “estuvo vinculado al golpe que sufrió la demanda de pesos en un contexto de nerviosismo cambiario, al incrementar el apetito por el dólar o conductas de cobertura vía acaparamiento de bienes dolarizados (autos, materiales de la construcción, electrodomésticos)”. Pero también admite que estuvo favorecido por una tasa que “comienza a ser percibida como insuficiente”.

Cristian Traut, gerente de First Capital Group, coincide en esa caracterización y agrega que las cancelaciones se notaron más entre los plazos fijos minoristas, es decir, los tradicionales del ahorrista común. “Los mayoristas mostraron un alza del 0,4% y recuperaron algo de atractivo los plazos fijos UVA, que treparon casi 7% ante la expectativa de una inflación que se viene moviendo al alza”.

El arbitraje que se comenzó a insinuar en octubre hacia los plazos fijos indexados, que aseguran cobertura contra la inflación, hizo crecer el stock total de $36.600 millones a $38.900 millones tras largos meses de moverse a la baja a partir de un IPC que venía moviéndose por debajo de lo esperado por el mercado.

La expectativa está puesta en la respuesta que dará el BCRA a esta señal. Al fijar en enero los lineamientos de su política monetaria se había declarado partidario de evitar que la tasa de interés real caiga a niveles negativos, como hace algunos años.

Pero hasta aquí, tras la corrección impulsada luego del episodio cambiario mencionado (que lo llevó a restituir la tasa mínima), la administración Pesce alentó una módica suba de 1 punto en la tasa mínima por plazos fijos a 30 días (plazo que concentra el 80% de las colocaciones) desde fin de julio a la fecha, aunque el IPC pasó del 1,9% al 2,8% en ese lapso y vuelve a tomar temperatura.•

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET