Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación se aceleró al 3,8% en octubre, la más alta de 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Impulsada por aumentos de precios en alimentos, vestimenta, combustibles, y por factores estacionales, la inflación se aceleró al 3,8% en octubre y alcanzó el nivel más alto del año, según informó este jueves el INDEC. De esta manera, en lo que va de 2020, los precios aumentaron un 26,9%, 15,3 puntos porcentuales por debajo de lo que se verificaba en los primeros diez meses de 2019.

El rubro alimentos y bebidas, el de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el organismo conducido por Marco Lavagna, registró un alza del 4,8%, explicada, principalmente, por saltos en los precios de las frutas y las verduras, productos que suelen tener un componente estacional muy marcado.

En efecto, en el Gran Buenos Aires (GBA) alimentos como el tomate redondo, la papa, el limón y la manzana deliciosa exhibieron incrementos mensuales de entre 30% y 50%.

A través de un comunicado, desde el Ministerio de Economía explicaron que estas variaciones respondieron, además, a los ajustes autorizados por la Secretaría de Comercio para los productos incluidos dentro del programa Precios Máximos.

Por otra parte, el rubro en el cual se percibió el mayor aumento de precios respecto de septiembre fue el de prendas de vestir y calzado, con un ascenso del 6,2%, influido por la apertura de shoppings y el Día de la Madre.

También tuvieron ajustes por encima de la media los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar (4,5%) y transporte (4,2%). Dentro de este último influyeron subas autorizadas en combustibles y en el transporte público de algunas ciudades del interior del país. Estos dos factores también pujaron al alza los precios regulados que, en promedio, subieron un 1,5%.

En el otro extremo, se destacó la variación negativa que tuvo el rubro comunicación en el marco del congelamiento y la decisión del Gobierno de declarar como servicios esenciales a la telefonía, el cable e internet.

Con estos datos, la inflación alcanzó su mayor crecimiento mensual desde noviembre del año pasado. Sin embargo, cabe remarcar que la inflación acumulada se ubica muy por debajo del 42,2% que se registró entre enero y octubre de 2019.

Desde el Banco Central (BCRA) explicaron que esta dinámica fue "favorecida por la acotada volatilidad del tipo de cambio, el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos y las políticas de administración de precios dispuestas por el Gobierno Nacional". De cara a los próximos meses, en la autoridad monetaria estiman que la inflación volvería a ubicarse en el nivel de los meses previos a octubre.

El número del décimo mes del año se ubicó en un nivel algo superior al que había previsto el sector privado. Las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), habían proyectado un aumento de precios del 3,2%, en promedio, a la vez que esperan una inflación del 35,8% para todo 2020.

"Si bien se espera que el reacomodamiento de algunos precios conforme avanza la normalización de la economía luego del período de ASPO, particularmente de los servicios, impacten en el Nivel General del IPC en los próximos meses, el proceso de gradual baja en la tasa de inflación seguirá afianzándose durante 2021, en línea con las proyecciones del Proyecto de Presupuesto Nacional", sostuvo el BCRA. Según el Presupuesto, la inflación sería del 32% al finalizar este año y bajaría al 29% en 2021.

 


 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET