Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán ante el Senado: "La sostenibilidad de la deuda pública deber ser política de Estado y el Congreso debe tener un rol mayor"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/11 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó este miércoles ante los senadores que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto que "la sostenibilidad de la deuda pública deber ser política de Estado y el Congreso debe tener un rol mayor para resguardarla", al defender el proyecto de ley de "fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda".

“La sostenibilidad importa porque tiene un efecto directo y palpable sobre la vida de quienes habitan el país. Situaciones en las cuales la deuda se torna insostenible le quitan espacio al Estado para contar con políticas públicas y eso tiene consecuencias. Terminan debilitando el tejido productivo y socavando las posibilidades y traen tremenda incertidumbre”, explicó el ministro.

La iniciativa busca que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deban contar con aval parlamentario, y así "proteger a la Argentina de procesos de sobreendeudamiento en moneda extranjera".

El ministro está acompañado por Melina Mallamace, Jefa de Gabinete de Asesores; Diego Bastourre, Secretario de Finanzas; Rita Tanuz, Secretaria Legal y Administrativa; Rodrigo Ruete, Subsecretario de Relaciones Institucionales.

"Este es el momento justo para enviar este proyecto porque ya terminó la reestructuración de la deuda en moneda extranjera y estamos en proceso de negociaciones con el FMI. Estamos trabajando en un programa plurianual. Consideramos que es fundamental construir consensos en cuestiones que deben ser pilares de la estabilidad", indicó el ministro Guzmán y pidió el apoyo del Senado para aprobar la iniciativa.

La reunión de comisión, que preside el oficialista Carlos Caserio, se lleva a cabo por videoconferencia, exactamente una semana después de que el Gobierno nacional enviara el proyecto al Congreso de la Nación. Tras una breve intervención del ministro, los senadores formulan preguntas.

La presencia de Guzmán se produce, además, luego de que el bloque de senadores del Frente de Todos difundiera una carta enviada a las autoridades del Fondo Monetario Internacional en la que advierte que "se abstenga de condicionar a la Argentina".

Al momento de dar a conocer el proyecto, el ministro Guzmán declaró, a través de su cuenta de Twitter, que el proyecto pretender definir "reglas para proteger a la Argentina de los procesos de sobreendeudamiento en moneda extranjera".

El funcionario había asegurado en su mensaje que esas situaciones de asfixia financiera por la toma no sustentable de deuda en moneda extranjera "socavan las oportunidades de desarrollo" de Argentina.

"Buscamos que el endeudamiento con títulos públicos en moneda extranjera bajo ley externa, así como futuros programas con el FMI, deban ser aprobados por el Parlamento", había sostenido el ministro de Economía.

La iniciativa enviada al Senado determina en su artículo primero que "la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio".

Toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras que supere dicho "porcentaje requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente".

En su segundo artículo dispone que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley" del Congreso "que lo apruebe expresamente".

A tono con el proyecto enviado al Congreso para la sostenibilidad de la deuda en moneda extranjera, el Gobierno anticipó días atrás que remitirá a consideración del Poder Legislativo el eventual acuerdo de renegociación que se alcance con el FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET