Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía cierra noviembre con financiamiento neto positivo y despejó el 44% de los vencimientos de diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/11 - 08:04 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Con una doble operación de licitación y canje de títulos de deuda en pesos, el Ministerio de Economía logró cerrar noviembre con un financiamiento neto positivo de $19.000 millones para el Tesoro y reducir el 44% de los vencimientos pautados para diciembre. Así, Martín Guzmán y su equipo despejaron el panorama financiero del último tramo del año, de cara al objetivo de recortar la asistencia monetaria del Banco Central.

La Secretaría de Finanzas, a cargo de Diego Bastourre, colocó este jueves $81.800 millones de deuda en pesos. El monto captado en la licitación fue menor a los $90.000 millones buscados, pero gracias al excedente conseguido en las primeras tres operaciones del mes, podrá afrontar el pago de los compromisos por alrededor de $93.500 millones que hay de acá a fin de mes y cerrar noviembre con un roll over del 105%.

Además, en el canje de cuatro títulos con vencimiento en el próximo mes, se consiguió convertir un valor efectivo de $194.000 millones por un bono ajustado por inflación a septiembre de 2022 (T2X2) y una letra que ajusta por la tasa de pases a siete días (Lepase) con vencimiento en mayo de 2021.

Desde el Palacio de Hacienda destacaron que producto de la operación diciembre, en lugar de iniciar con vencimientos de $444.140 millones, tendrá pagos a renovar suman por cerca de $250.220 millones. Fuentes oficiales le dijeron a BAE Negocios que fue un buen resultado.

Los funcionarios esperan que, así, quede más allanado el camino para cerrar el bimestre con el objetivo planteado: conseguir un financiamiento neto de al menos $75.000 millones para cubrir parte del déficit primario del período y algún excedente adicional que se destinará a cancelar una parte de los adelantos transitorios con los que el BCRA asistió al Tesoro en plena coronacrisis.

Más allá de la señal de prudencia monetaria que busca dar el Ejecutivo, esto no quiere decir que el año cierre sin más asistencia del Central. Producto del mayor déficit estacional de diciembre, en Economía planean apelar a buena parte de los $340.000 millones de utilidades de la entidad que preside Miguel Pesce que aún están disponibles. Con todo, lo consideran un primer paso del sendero de transición que se plasmará en las metas de reducción progresiva del rojo fiscal y la emisión monetaria del programa con el FMI, como parte de un extenso proceso de estabilización macroeconómica que vislumbra Guzmán.

En la licitación, Finanzas recibió 308 ofertas y adjudicó la totalidad. Con la Lepase al 29 de enero captó $25.702 millones y con la Lepase al 31 de marzo, $12.541 millones. Las tasas convalidadas fueron del 39% y del 39,75%, respectivamente, alrededor de 2 puntos por encima de su última emisión, en línea con la suba de rendimientos dispuesta por el BCRA hace dos semanas. El monto restante, $43.558 millones, lo colocó en la nueva Lecer al 21 de mayo, que pagará CER más 0,75%.

“De esta manera, se continúa con la política de ampliación y diversificación del financiamiento en pesos del Tesoro Nacional a tasas reales positivas y sostenibles”, remarcó Economía.

En el canje, se recibieron 38 ofertas que también fueron adjudicadas en su totalidad. Así, Finanzas convirtió el 46% de la Lecer que vence el 4 de diciembre ($86.538 millones), el 79% de la Lebad que expira el 22 de diciembre ($49.943 millones), el 98% del Bonar AD20 que caduca al día siguiente ($37.673 millones) y el 14% de la Ledes con vencimiento el 30 de diciembre ($19.763 millones), que será el compromiso más abultado hasta fin de año.

A cambio de los títulos convertidos, se emitieron $121.292 millones (el 70% del total) en el T2X2, que paga CER más 1,3%, y $58.175 millones en la Lepase a mayo de 2021, que paga el promedio de la tasa de pases a siete días más 3,5% anual.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET