Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria registró en noviembre su mayor crecimiento anual desde comienzos de 2018
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/01 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La industria manufacturera revirtió su mala performance de octubre y en noviembre registró un crecimiento interanual del 4,5%, el más alto desde marzo de 2018. Paralelamente, en términos mensuales, la producción del sector presentó un incremento del 3,5% y superó por primera vez en el año el nivel de febrero, previo a la llegada del Covid-19.

Según datos correspondientes al Índice de Producción Industrial (IPI) publicados este jueves por el INDEC, 10 de los 16 sectores relevados tuvieron mejoras en comparación con noviembre de 2019.

El rubro que más traccionó el repunte durante el undécimo mes del año fue el de maquinaria y equipo, que arrojó un ascenso anual del 30,9%. El mismo fue impulsado por la fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico, fundamentalmente heladeras, lavarropas y cocinas. Fuentes consultadas por el INDEC señalaron que el programa Ahora 12 contribuyó a apuntalar la demanda en el mercado interno.

Un crecimiento similar exhibió la categoría correspondiente a otros equipos, aparatos e instrumentos, impulsado principalmente por el aumento en la producción de celulares, que había estado paralizada durante algunos períodos del año por las restricciones sanitarias, y ante la demanda creciente, también ayudada por el financiamiento en cuotas.

Mientras tanto, la producción de alimentos y bebidas trepó un 4,3% respecto del mismo mes del año pasado, el segundo aumento más importante por su incidencia en el índice general. Al interior de este rubro, lo que más creció fue la generación de "otros productos alimenticios", como condimentos, aderezos y salsas, productos de copetín, y concentrados para bebidas. También traccionó la exportación de vino, que subió más de 20% anual.

Otras dos subas significativas fueron las observadas en la producción de minerales no metálicos y en la industria automotriz, ambas del 15,3% en la comparación anual. En el primer caso la mejora estuvo vinculada con una mayor demanda desde el sector de la construcción mientras que, en el segundo caso, el incremento fue impulsado por la fabricación de vehículos para el mercado interno.

De los sectores que cayeron, todos desaceleraron la caída respecto de octubre. La mayor contracción se dio en Prendas de vestir, cuero y calzado (-19,6%).

Cabe recordar que en octubre la industria había sufrido una baja del 3,1% luego de registrar en septiembre el primer crecimiento anual de 2020. Con los datos de noviembre, en los primeros once meses del año la producción del sector acumuló una reducción del 8,6% contra igual período del año anterior.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET