El presidente Alberto Fernández recibió a los representantes de las clínicas que prestan servicios de salud a más de 30 millones de personas y se comprometió buscar una solución para aliviar los altos costos que tiene el sistema, presionado por la atención Covid. Las propuestas se formalizarán el lunes en una mesa de diálogo sectorial luego del encuentro que tuvo el jefe de Estado con las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) que preside José Sánchez. Durante el encuentro que se realizó en la Casa Rosada, los representantes de la Federación le planteraon la frágil situación que atraviesa el sector prestador, como consecuencia de tener que enfrentar aumentos de costos por la devaluación e inflación y la pandemia, ingresos prácticamente congelados durante todo el año por parte de las instituciones financiadoras (obras sociales y prepagas) una fuerte presión tributaria y el fin del programa de ATP que el gobierno nacional había implementado desde el mes de marzo y finalizó en diciembre El Presidente junto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, escucharon con atención los detalles que le plantearon Sánchez y Mario Lugones, miembro de la comisión directiva de la Federación, frente a la situación que atraviesan las clínicas que prestan los servicios de salud a más de 30 millones de personas, la mayoría de las cuales llegan a través de las obras sociales y los sitemas de salud provinciales. "Agradecemos al presidente y su jefe de gabinete por escucharnos, por querer entender las causas de la grave crisis de financiamiento que enfrenta el sector y por mostrarse predispuestos a buscar soluciones en un contexto muy difícil que atraviesa el país. Entendemos que fue una reunión muy productiva y esperamos poder encontrar las respuestas necesarias a corto plazo", detalló José Sanchez, presidente de FAPS, al finalizar el encuentro. Las opciones en análisis Según pudo saber BAE Negocios, entre las medidas que se conversaron en la reunión se pusieron sobre la mesa la posibiliad de restituir la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que significa un alivio para el pago de salarios, reducciones impositivas, e incremento de tarifas que pagan el PAMI, la obras sociales y las prepagas a las clínicas prestadoras. El presidente les pidió tomar un día más para analizar las opciones que le puede proponer a los prestadores y convocó a una mesa de trabajo concreta para el próximo lunes. "La situacion es catastrófica y tenemos que hablar de medidas urgentes, no de una mesa para iniciar un diálogo que finalice en marzo", indicaron desde el sector de salud. En la mesa de trabajo del lunes, los representantes de los prestadores privados de salud y los equipos técnicos del gobierno analizarán las alternativas para alcanzar soluciones urgentes al problema de financiamiento que atraviesa el sector. De todos modos, los representantes de la FAPS le informaron al presidente que el jueves 14 de enero se realizará una Asamblea Nacional abierta a todos los Prestadores, donde participarán cientos de clínicas y empresas prestadoras directas a través de una transmisión en vivo para todo el país.
|